Aprobados 1,8 millones para la gran restauración ambiental de las minas de Soto de Valderrueda
Aprobados 1,8 millones para la gran restauración ambiental de las minas de Soto de Valderrueda.
El consejo de Gobierno de la Junta aprueba el proyecto. Se trata de la mina Demasía a Mary y mina Eugenio 6, que estuvieron ocupadas por explotaciones de carbón a cielo abierto.
La Junta de Castilla y León ha autorizado hoy, en Consejo de Gobierno, una inversión de 1.792.774 euros destinada a obras de restauración ambiental de los espacios degradados por la actividad minera en la Mina Demasía a Mary y en la Mina Eugenio 6 en Soto de Valderrueda (León), como ya informamos desde Diario de Valderrueda, con el proyecto en marcha el pasado 28 de junio.
El Fondo de Transición Justa es una herramienta clave para apoyar a los territorios más afectados por la transición a la neutralidad climática y evitar el aumento de las disparidades regionales y apoya inversiones en ámbitos como la conectividad digital, las tecnologías energéticas limpias, la reducción de emisiones, la regeneración de zonas industriales, el reciclaje de trabajadores y la asistencia Técnica.
Estos expedientes se enmarcan en el desarrollo de la acción ‘Rehabilitación ambiental de espacios afectados por la actividad extractiva y de generación’.
El proyecto de restauración ambiental se localiza en la localidad de Soto de Valderrueda, perteneciente al municipio de Valderrueda. El pueblo se ubica en el Alto Cea, a unos 80 kilómetros de la capital y la zona a restaurar se ubica a las afueras de la localidad entre ella y Cegoñal.
Se pretende acometer la restauración ambiental de los emplazamientos mina Demasía a Mary y mina Eugenio 6 que estuvieron ocupados por explotación de carbón a cielo abierto, y que presentan actualmente varias cortas, algunas de ellas actualmente inundadas, y varias zonas de escombrera procedente de los restos de lavado y acumulaciones de estériles de mina, conformándose un entorno compuesto por huecos y acopios de estériles, los cuales conforman taludes con relativa alta pendiente.
Para la restauración de las zonas afectadas se realizarán las siguientes actuaciones:
- Movimiento de tierras y remodelación del terreno en toda el área a restaurar mediante excavaciones y transporte desde las zonas de excavación a las zonas de terraplén, rellenándose los huecos de la explotación existente. Posteriormente se conformarán y estabilizarán los taludes, concluyendo esta actuación con el extendido del material y el perfilado de la superficie.
- Control de la erosión y la sedimentación a través de la creación de bernas e instalación de sistemas de drenaje (cunetas, bajantes, badenes, etc).
- Revegetación con pino silvestre y abedul.
- Construcción de cierres ganaderos que permitan el tránsito de la fauna silvestre existente.
- Construcción de pasos canadienses.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Explotaciones mineras que se van a restaurar en Soto de Valderrueda - DDV