Diario de Valderrueda
Restauración de ecosistemas en Sajambre, Boca de Huérgano y Lillo por más de 520.000 euros
jueves, 28 de agosto de 2025, 19:36
MEDIO AMBIENTE - MONTAÑA LEONESA

Restauración de ecosistemas en Sajambre, Boca de Huérgano y Lillo por más de 520.000 euros

|

Restauración de ecosistemas en Sajambre, Boca de Huérgano y Lillo por más de 520.000 euros.

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy las actuaciones e infraestructuras verdes, financiadas con fondos europeos Next Generation.

 

Iglesia oseja de sajambre

 

La Junta de Castilla y León ha autorizado hoy, en Consejo de Gobierno, una inversión de 522.933 euros destinada a un encargo de obras a la Empresa de Transformación Agraria, S.A. (TRAGSA) para la restauración de ecosistemas y realización de infraestructuras verdes en la provincia de León (Sierra de Cabrera -Montes de León-, y en los términos municipales de Carrocera, Puebla de Lillo, Boca de Huérgano y Oseja de Sajambre).

 

El objetivo del encargo es la reducción de la mortalidad no natural de anfibios; de actuaciones de restauración de ecosistemas - como tejedas, especies de flora- junto con la realización de acciones encaminadas a la mejora de los hábitats donde se encuentra la perdiz pardilla. El encargo incluye las siguientes actuaciones:

 

  • Construcción de nuevos pasos inferiores y rehabilitación de los existentes para permitir el paso de anfibios y otros pequeños vertebrados, así como, ejecución de barreras que encaucen su paso.

 

  • Ejecución de tratamientos selvícolas (desbroces, clareos y podas) que regulen la competencia de otras especies sobre los pies del tejo con destino a su conservación, mejora y regeneración. Se crearán huecos en el dosel de copas para permitir la instalación de especies acompañantes que diversifiquen la formación y faciliten la regeneración de las especies.

 

  • Instalación de vallados móviles de exclusión ganadera en la franja donde crece el Geranium dolomiticum, considerada una especie endémica del occidente de León, con solo dos poblaciones reconocidas, se encuentra en peligro crítico de extinción.

 

  • Desbroces mecanizados superficiales en parcelas clave para la creación de pastizal y paisaje mosaico para la mejora del hábitat de la perdiz pardilla: la pérdida de zonas de pradera en favor del matorral ha derivado en la disminución de alimento para la fauna silvestre y el ganado en la zona.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Oseja de Sajambre - archivos DDV

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.