El Centro Expositivo ROM de Aguilar ofrece una visita virtual 360º en alta resolución
El Centro Expositivo ROM de Aguilar ofrece una visita virtual 360º en alta resolución.
El museo presentó ayer este nuevo sistema para mejorar la experiencia del usuario, que contará con dos tipos de tours: uno libre y otro guiado.
El Centro Expositivo ROM de Aguilar de Campoo, dependiente de la Fundación Santa María la Real, presentó ayer su nuevo sistema de visitas virtuales 360º en resolución ultra-HD. El proyecto cuenta con la colaboración de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León y tiene como objetivos mejorar la experiencia del usuario y hacer del museo y del monasterio que lo cobija, el Monasterio de Santa María la Real, un lugar “más accesible, inclusivo y perdurable en el tiempo”.
Durante la presentación, se ha realizado una demostración de las posibilidades de las nuevas visitas virtuales al centro aguilarense. La primera opción es el Tour de bienvenida, un vídeo de apenas dos minutos y medio que sirve de preámbulo a la visita por libre y en el que, a través de un recorrido predefinido, una voz en off presenta el Monasterio de Santa María la Real, sus diferentes espacios, su historia y sus nuevos usos: Centro Expositivo ROM - “una puerta abierta al románico” -, Instituto de Secundaria de Aguilar de Campoo y sede de la UNED.
Por su parte, en la Visita libre el usuario puede avanzar a su propio ritmo, pasando de una estancia a otra, con la posibilidad de realizar superzoom en cualquier elemento y ampliar información pinchando en una serie de puntos clave o hotspots, ya sea en formato de texto, imagen o vídeo. En esta segunda opción se podrán ver con “un nivel de detalle inigualable” las estancias visitables del viejo cenobio premostratense, desde la sacristía y la sala capitular a la cocina y el refectorio.
En todos esos espacios, el visitante podrá ver “con todo lujo de detalles” inscripciones, marcas de cantero, restos de policromía o reconocer detalles en capiteles y bóvedas que resultan impercetibles en las visitas presenciales, dada la ubicación de estos elementos. Lo mismo ocurre con las vistas de pájaro, que nos permiten hacernos una idea de las dimensiones del conjunto y sus alrededores, o las fotografías antiguas que facilitan la comprensión de la historia del edificio, su abandono y su posterior restauración.
En la presentación, el director del Área de Turismo Cultura y Patrimonio de la Fundación Santa María la Real, Víctor Álvarez, ha asegurado que esta nueva herramienta será fundamental para “atraer” a un mayor número de visitantes e investigadores que quieran conocer el extraordinario patrimonio románico de la Montaña Palentina, algo que, sin duda, “será muy beneficioso para el desarrollo de toda la comarca” ha afirmado Álvarez.
El coordinador del ROM, César del Valle, e Iñaki Arredondo, CEO de Madpixel, también han estado presentes. Madpixel es la empresa que ha desarrollado la visita gracias a ‘Second Canvas’, una plataforma que ayuda a crear experiencias multimedia en los museos mediante la combinación de imágenes en super alta resolución y narración interactiva
Esta empresa se ha encargado de realizar las imágenes digitales del centro en resolución ultra-HD y con una calidad excepcional para ofrecer una experiencia inmersiva y muy fiel a la que se presenta en la visita física. Madpixel ha trabajado en más de 400 museos, entre los que se encuentran ejemplos nacionales como el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, El Prado o La Biblioteca Nacional y otros internacionales como el Mauritshuis de La Haya o los Museos de París. Su trabajo en el ROM ha supuesto la primera vez que la empresa emplea esta tecnología puntera en un museo de Castilla y León.
La visita virtual del Centro Expositivo ROM ya está accesible dentro de la página del centro: www.santamarialarealmuseorom.com, así como en el apartado dedicado al ROM de la Fundación Santa María la Real: www.santamarialareal.org.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Fundació Santa María la Real