Orgullo renacentista por los retablos en Yugueros y Vallecillo
Orgullo renacentista por los retablos en Yugueros y Vallecillo.
Dos conferencias de la doctora en restauración Andrea Cordero Zorrilla llena de público las dos localidades leonesas para tratar este impresionante patrimonio cultural e histórico.
La Asociación Cultural Balle de Scapa, en colaboración con la Diputación de León, el Instituto Leonés de Cultura y Promonumenta, dieron comienzo el pasado miércoles a un programa de conferencias en la Ruta de Retablos Renacentistas del Este de León.
Así, el pasado 1 de junio, la Iglesia El Salvador de Yugueros fue la anfitriona de la primera conferencia de la doctora en restauración Andrea Cordero Zorrilla, del colegio de Michoacán de México. Por su lado, Cordero también realizó el día siguiente, en la Iglesia de Vallecillo, otro acto de este tipo enmarcados dentro de estas preciosas instalaciones del patrimonio cultural de la Provincia de León.
En concreto, en la localidad de la Montaña Leonesa, se puso de relieve los retablos de Puebla y el de Tecali. Carlos Arciniega, realizó el retablo de Tecali, formado en tierras leonesas, llevó a Puebla, México, todo el saber de la escuela juniana leonesa.
De esta forma, el día 2, una representación de los retablos renacentistas del Este de León, mantuvo una reunión con el Director General de Turismo, Ángel González Pieras, en la que se expusieron nuevas fórmulas para la Ruta de Retablos. La representación de la Ruta, estuvo compuesta por, David López, Alcalde de Vallecillo, Andrés Pinto, párroco, Servita Acero, Marcelino Fernández de Promonumenta y Jesús Revilla de la Asociación Cultural Balle de Scapa.
Andrea Cordero Zorrilla
Andrea Cordero realizó sus estudios en la Escuela Nacional de Conservación y Restauración y Museografía del INAH, México, la maestría en Estética y Arte, la Benemérita Universidad de Puebla y en la Universidad de Sevilla. Actualmente está cursando el Doctorado en Ciencias Sociales en el Colegio de Michoacán.
A lo largo de su carrera ha estudiado los retablos construidos en el siglo XVI en la región de Puebla, arte producido por las órdenes mendicantes que llegaron a evangelizar las Indias y quienes, bajo su auspicio, produjeron los primeros y más fastuosos retablos de América. Entre estos retablos destaca el retablo mayor del exconvento de Santiago Apóstol de Tecail, que tiene sus antecedentes artísticos y estilísticos en los retablos producidos en la provincia de León, durante el siglo XVI, a manos del grupo de entalladores franceses, encabezados por Juan de Juni, Guillen Doncel y Juan de Agners.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Jesús Revilla