Visita a Fagus y a la bruja Haeda en el Faedo de Ciñera
Visita a Fagus y a la bruja Haeda en el Faedo de Ciñera.
La ruta por el hayedo del Faedo parte de esta localidad de la Montaña Leonesa y encandila a todos los que la visitan sea cual sea la estación del año.
Hay un rincón de la Montaña Central Leonesa que encandila a todo el que lo visita.
Se trata del Faedo, un hayedo antiquísimo, que puede conocerse a través de una ruta de unos 6 kilómetros. Un bosque de cuento en el que no importa qué época del año sea, pues siempre va a ser espectacular.
La ruta por este hayedo parte de la localidad de Ciñera de Gordón, un pueblo marcado por la historia minera de la comarca. De hecho, el recorrido también está marcado por ella y un camino de tierra, antes de llegar al bosque, nos lleva hasta una boca de mina. Se trata de una antigua entrada de una mina de carbón, que hoy en día se encuentra abandonada y que se ha acondicionado como museo para mostrar las herramientas empleadas por los mineros.
Una vez pasado este tramo, el camino desciente ligeramente hacia la izquierda para cruzar el Arroyo del Villar. Un pequeño puente de piedra, de un solo arco, nos da paso a un tramo del trayecto más irregular pero que termina en una pradera con bancos y mesas, en la que los habitantes de Ciñera celebran todos los años su fiesta del Faedo.
Y ahora sí, preparados para contemplar el esplendor de una naturaleza tal vez milenaria. Un camino de madera nos introduce en un ambiente único, húmedo, más oscuro y fresco. El sonido del agua del arroyo acompaña a lo largo de todo el recorrido, el musgo colorea los troncos de las hayas.
Los ejemplares de esta especie que se pueden observar en el Faedo son centenarios y alcanzan los 30 metros de altura. En primavera, el bosque se vuelve frondoso, continúa así en verano, en otoño los colores rojizos inundan la visión y en invierno, la nieve para el tiempo, con el agua casi congelada, los troncos vacíos de hojas que poblan el suelo y que desaparecen cubiertas por la nieve.
Sin embargo, uno de los mayores atractivos es Fagus, una de las hayas más antiguas, se calcula que tiene más de 500 años y su perímetro en la base es de más de 6 metros. Anida en el corazón del bosque, constituye su alma y está catalogada como uno de los 100 árboles más singulares de España. Pero no habita solo, la bruja Haeda le hace compañía.
El Faedo también esconde su propia leyenda, la de la bruja Haeda, que cuenta con poderes sobrenaturales otorgados por el mismo diablo, pero que siempre ha utilizado para cuidar el bosque y a sus visitantes. Según la leyenda, Haeda, para ayudar a una familia a guarecerse del duro invierno, llenó las montañas del valle de piedras que podían arder y dar calor y de esa forma contribuyó a que más gente acudiera a su refugio. Así nació la población de Ciñera de Gordón.
Para finalizar la ruta, al final del hayedo la frondosidad de la vegetación deja paso a sendas paredes de piedra que atraviesa el camino de madera. Otro puente nos lleva a una sucesión de cascadas y pozas de agua helada, creadas tras años de erosión y que son conocidas en la zona como 'Marmitas de Gigante'. Se trata de las Hoces del Villar, un estrecho desfiladero que comunicaba Ciñera con el pueblo de Villar del Puerto, utilizado antiguamente por los mineros para bajar a las minas de Ciñera de Gordón.
La ruta puede continuar hasta alcanzar las poblaciones de Villar del Puerto y La Vid de Gordón, en un recorrido de unos 11 kilómetros. Pero hoy nos quedamos con la magia y el misterio de uno de los bosques más atractivos de la provincia leonesa, en el que siempre te sentirás seguro al cuidado de Fagus y la bruja Haeda.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Lidia Fernández