175 millones de euros para financiar los comedores escolares de Castilla y León
175 millones de euros para financiar los comedores escolares de Castilla y León.
Para la provincia de León la concesión del servicio público de comedor tendrá un valor estimado de 33,4 millones en el curso 2022-2023.
La Junta de Castilla y León ha aprobado nueve acuerdos por los que se autoriza la celebración de los contratos de concesión del servicio público de comedor escolar. El valor estimado en la provincia de León es de 33,4 millones, en Ávila será de 18,2 millones de euros, alcanzará los 24,2 millones en Burgos, en la provincia de Palencia supondrá 9,6 millones, en la de Salamanca, 12,6 millones; 13 millones irán destinados a la provincia de Segovia, en Soria será de 9,3 millones, para Valladolid tendrá un valor de 45,6 millones y en Zamora de 8,8 millones. El plazo de ejecución comprende desde el inicio del curso escolar 2022-2023 hasta el último día lectivo del curso 2024-2025.
Para la Junta de Castilla y León el comedor escolar es un importante instrumento de conciliación de la vida familiar, laboral y escolar. Además, es también un servicio que permite compensar las posibles carencias socioeconómicas gracias al sistema de ayudas para centros docentes públicos implantado por la Consejería de Educación. Prueba de ello son los más de 43.000 escolares que cada día hacen uso de este servicio en los 521 comedores escolares de los centros docentes públicos que existen en la Comunidad.
En este sentido, las direcciones provinciales han iniciado la tramitación de los contratos de concesión del servicio de comedor escolar, cuyo plazo de ejecución comprende desde el inicio del curso escolar 2022-2023 hasta el último día lectivo del curso 2024-2025, con la posibilidad de su prórroga por dos cursos escolares más.
La determinación del valor estimado para cada provincia se ha realizado teniendo en cuenta, entre otras variables, el número de alumnos que se benefician de bonificaciones en el precio del menú, que pueden ser del 50%, del 75% y del 100%. Así, la gratuidad total corresponde, además de a los alumnos transportados, a quienes tienen ayuda del 100% por tener la unidad familiar una renta por debajo de unos umbrales determinados; a las familias numerosas de categoría especial; a alumnos en situación de acogimiento; a solicitantes víctimas de violencia de género; a alumnos víctimas de terrorismo, alumnos con grado de discapacidad igual o superior al 33% y en determinados casos de situaciones carenciales específicas. Por su parte, las ayudas del 75% se determinan por motivos de renta, y las de 50% se reconocen por motivos de renta y por ser familia numerosa de categoría general.
El pasado curso 2020/2021, la Consejería de Educación otorgó más de 27.600 ayudas, de las que 21.059 fueron de total gratuidad del servicio de comedor escolar.
Fuente: Diario de Valderrueda