20.000 contribuyentes se benefician de la supresión del Impuesto de Donaciones en Castilla y León
20.000 contribuyentes se benefician de la supresión del Impuesto de Donaciones en Castilla y León.
La medida ha permitido que los contribuyentes se ahorren 153 millones en las adquisiciones de bienes y derechos por herencia o donación.
La Junta de Castilla y León suprimió en mayo de 2021 el Impuesto sobre Donaciones, con el objetivo de establecer un sistema fiscal favorable entre familiares directos y evitar gravar bienes que ya han tributado anteriormente. A lo largo de este año, la medida ha beneficiado a 19.856 castellanos y leoneses, lo que ha supuesto un ahorro fiscal para los contribuyentes de la Comunidad de 153,4 millones de euros entre el 9 de mayo de 2021 y el 30 de abril de 2022.
Cabe señalar que la supresión del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones ha permitido reducir al 99% el coste fiscal al que se encuentran sometidas las adquisiciones de bienes y derechos por herencia o donación entre familiares directos, cónyuge, descendientes y ascendientes. Por otro lado, ha supuesto también un beneficio medio en donaciones de 7.725 euros para los contribuyentes castellanos y leoneses.
A lo largo de estos doce meses, más del 70% de las autoliquidaciones presentadas corresponden a donaciones por un importe inferior a 50.000 euros y más del 90% a donaciones de menos de 100.000 euros. A ello se une que la bonificación de este impuesto ha beneficiado a la mayoría de familias con rentas medias y bajas.
En este sentido, la eliminación de este impuesto ha contribuido al crecimiento económico y a la mejora del bienestar de los ciudadanos de la Comunidad, al eliminar la traba que el pago del impuesto pudiera suponer a la transmisión de los bienes entre familiares directos. De igual modo, se ayuda al relevo intergeneracional de empresas y negocios, así como al emprendimiento, sin que el pago del impuesto sea un obstáculo para ello.
Asimismo, con esta medida se estimula la demanda interna al generar una mayor disponibilidad de rentas a los castellanos y leoneses; se incentiva la actividad económica y la inversión, incrementando el consumo por el aumento de la renta disponible; y se favorece el crecimiento económico y la creación de empleo.
Así, cabe señalar que un tercio de las donaciones que se han realizado desde la puesta en marcha de esta medida corresponden a personas que viven en núcleos rurales.
Por otra parte, la bonificación del 99% del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones de la Junta ha supuesto una mejora de la competitividad fiscal de la Comunidad. De hecho, Castilla y León es la comunidad que más ha avanzado en 2021 en el Índice Autonómico de Competitividad Fiscal, que permite evaluar y medir los distintos sistemas fiscales y analizar cómo está estructurado en cada comunidad autónoma, además de permitir la mejora del sistema tributario haciéndolo más competitivo y atractivo para la actividad económica y los ciudadanos.
De esta manera, Castilla y León ha subido siete puestos en un solo ejercicio hasta alcanzar la cuarta posición, solo por detrás de Madrid, País Vasco y Canarias. Las comunidades con un mejor índice de competitividad fiscal son las que más probabilidades tienen de atraer la actividad empresarial generando más crecimiento económico y empleo.
Por otro lado, la recaudación tributaria por los impuestos que gestiona la Comunidad ascendió en 2021 a 817,54 millones de euros, lo que supone un 32,6% más que en 2020 y un 24,3% más que el importe presupuestado. Esta es la mayor cifra registrada en Castilla y León en los últimos 14 años, ya que en 2007 se alcanzó el récord con 1.047 millones de euros de recaudación.
Por último, la Junta señala que la supresión del impuesto ha tenido un efecto directo en el alza en la recaudación del Impuesto sobre transmisiones patrimoniales onerosas y actos jurídicos documentados. Concretamente, en Transmisiones patrimoniales onerosas se ha producido a lo largo de 2021 un incremento en la recaudación del 36,68% respecto al año anterior, mientras que en Actos jurídicos documentados el aumento ha sido de un 35,02% respecto a 2020.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Junta de Castilla y León