Ruta a Peña Ten: Una montaña con personalidad
Ruta a Peña Ten: Una montaña con personalidad.
La sección de rutas nos lleva este fin de semana, de la mano de La Senda del Hayedo, a Peña Ten, que se eleva sobre los valles leoneses y asturianos del Esla y el Sella, presidiendo un soberbio paisaje de altos puertos, hayedos y circos glaciares.
Peña Ten, con 2.142 metros de altitud, se eleva sobre los valles leoneses y asturianos del Esla y el Sella, presidiendo un soberbio paisaje de altos puertos, hayedos y circos glaciares.
Es una montaña con personalidad, es decir, bien destacada en el horizonte sea cual sea el punto donde nos encontremos. Una cumbre de tal envergadura y volumen que no es fácil de confundir con otras circundantes.
Y es que Peña Ten, con ese aspecto de volcán y esos gigantes circos glaciares, es una montaña que atrae miradas, que irradia atracción.
Hay otra montaña semejante a Peña Ten a unos cuántos kilómetros de ella, y es Peña Rueda, de altura y dimensiones semejantes, podríamos decir que es su hermana gemela en el macizo de Ubiña.
Un entorno de alta calidad ambiental
Los valles leoneses del Alto Esla que recorren los cordales que van desde del Puerto de Las Señales a San Glorio, mantienen un ecosistema casi intacto y espectacular belleza. Un rico menú para senderistas y montañeros que en este valle de Valdeburón se ve incrementado por la cercanía, por un lado del Macizo de Mampodre y por otro por la cresta divisoria entre el Esla y el Sella, donde se encuentra nuestra Peña Ten junto con la también impresionante Peña Pileñes.
Lo cierto es que son dos cumbres calizas hermanadas por un guapo collado ( Colláu las Arriondas) que superan los 2.000 metros y destacan en todo el sector oriental y central de la cordillera.
Se encuentran a medio camino del macizo de Mampodre y el valle de Sayambre, a los pies de los Picos de Europa. Un entorno especial, en gran estado de conservación donde solamente la actividad ganadera ha sido durante siglos la industria de la comarca.
Aparte de riqueza en vegetación de porte alto (hayedos y acebales, fundamentalmente), Peña Ten cuenta con genuina flora cantábrica, mucha de la cual crece en sus anchos circos glaciares, los cuales albergan nieve durante más de siete meses al año.
Es un lugar predilecto para las fuentes y el agua. Al lado de esta montaña se cree tener la fuente primigenia del Río Esla (antigüo Astura). Pero de ella también brotan regueros que descienden hacia el Sella. Y si nos desviamos ligeramente hacia el Oeste, veremos nacer al Nalón en el puerto de Tarna.
Peña Ten cuenta con una ruta de acceso cómodo pero larga. Es una montaña que hay que tomarse con tiempo y madrugar. Y el motivo de madrugar es porque Peña Ten chupa cierzo (niebla) casi constantemente a partir del mediodía. El mar cantábrico está a apenas 30 kms en línea recta desde la afilada cresta de Ten.
Serán cerca de 1.000 metros de desnivel que iniciaremos en el área recretativa que el Parque Autonómico de Picos de Europa ha establecido a la salida del pueblo de La Uña en dirección al Puerto de Tarna.
Este es un lugar con mucho encanto, donde confluyen los ríos Valdosín y Riosol para forma un (posible) Esla.
Y será el valle de Valdosín el que tendremos que tomar aprovechando una pista ganadera (y señaliza con un PR) para acelerar esta ruta de ascenso a Peña Ten.
Valdosín
Valdosín es uno de los mejores puertos ganaderos de León. A este valle suben los ganados muchos pueblos de Valdeburón. Valle resguardado, fresco, abundante en agua y con buen acceso donde centenas de vacas y caballos pastan bajo bosques y colladas de nombres tan sugerentes como Los Llobiles o el Naranco.
Este valle también cuenta con un buen acceso a Asturias a través del alto de Ventaniella, comunicando León con el Conceyu de Ponga.
Nosotros no tendremos que llegar a Ventaniella sino que habrá que tomar el valle que desagüa en Valdosín y nace en el collado de las Arriondas, entre Pileñes y Peña Ten.
Generalmente se puede avanzar bien siguiendo el curso de este reguero, ascendiendo progresivamente bajo la tendida y dura ladera norte de Ten, donde frecuentemente se agarra el cierzu cantábricu.
La gran rampa
Una vez llegado a Collado las Arriondas/les Arriondes, a 1.750 metros de altitud, la vista hacia Picos de Europa es impresionante. A la vez que hacia las estribaciones del Puerto de Tarna.
Pero es desde este punto cuando vamos a notar la dureza de Ten en su máxima expresión. Nos enfrentamos a 400 metros de subida sin tregua por una machacadora ladera herbosa plagada de afloraciones calizas. Una ladera que parece no acabar nunca y habrá que tomarse con paciencia.
Por esta cara apenas hay que utilizar las cuatro extremidades a la vez, en cambio las otras caras de Ten si requieren de más destreza y estudio.
La cima de Peña Ten es espectacular, no solo por las vistas, sino por la finalización brusca de la ladera que se convierte en una afiladísima cresta con una impresionante pared hacia el sureste que aterriza en los varios circos glaciares que esta cumbre atesora.
La panorámica que se alcanza es amplia. Desde los Picos de Europa hasta Ubiña, pasando por todos los cordales de Riaño – Mampodre – Ponga y el resto de montañas asturleonesas.
El descenso puede realizarse a través de alguno de los circos glaciares hasta Valdosín o la Vegadona. Una empresa que llevará tiempo y análisis si queremos realizarla sin problemas.
- Puedes conocer más rutas en La Senda del Hayedo aquí:
- Página web: https://lasendadelhayedo.com/
- YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCVmXREb2CslIKtkVFPWsslA
- Instagram: https://www.instagram.com/la.sendadelhayedo/
- Facebook: https://www.facebook.com/lasendadelhayedo
- Twitter: https://twitter.com/sendadelhayedo
Fuente: Diario de Valderrueda - La Senda del Hayedo
Fotografía: La Senda del Hayedo