Las más de 1.350 merinas de Morgado enamoran en la Montaña Leonesa
Las más de 1.350 merinas de Morgado se adentran y enamoran en la Montaña Leonesa.
Uno de los pocos rebaños trashumantes que descansarán este verano en el norte de León pasa por El Valle de las Casas con dirección a los puertos de Salamón y Lois.
Pasaban las 20:00 horas del lunes, 14 de junio, cuando más 1.400 merinas trashumantes del rebaño de Francisco Morgado llegaban a la localidad de El Valle de las Casas, donde fueron recibidos por decenas de vecinos que no quisieron perderse esta tradición histórica y milenaria que con el paso del tiempo se está reduciendo, por desgracia, a la mínima expresión.
Llegadas desde Cáceres, desde donde salieron el pasado 15 de mayo, aún les quedan dos jornadas para alcanzar su objetivo, los altos pastos y puertos de las localidades de Lois y Salamón, en el municipio norteño de Crémenes, en pleno corazón de la Montaña Leonesa.
Allí pasarán entre 90 y 120 días para recorrer de nuevo el camino de vuelta que les llevará durante un mes a Extremadura, lugar donde descansarán la época de invierno, otoño y primavera.
El proyecto de trashumancia de esta ganadería está impulsado desde Ovinnova (consorcio de entidades públicas y privadas que promueve esta tradición) y la Fundación Monte Mediterráneo, que aporta ayuda logística y pastoral a la comitiva para que no falte de nada en las largas travesías.
Entre cencerros y silbidos del rebaño de Morgado, uno de los responsables del Grupo, Juan Luis de la Fundación Monte Mediterráneo, nos cuenta a Diario de Valderrueda cómo ha sido la travesía a lo largo de un total de 33 o 34 jornadas con un total de 580 kilómetros de cinco provincias y tres Comunidades Autónomas.
Él, junto a la presidenta y Morgado recorrieron a principios de abril la distancia para controlar con GPS todo el tramo y las vías pecuarías, que no están en las mejores condiciones. "Se ha ralentizado mucho la marcha", asegura.
La comitiva está protagonizada por Paco y dos pastores, además de becarios que participan en ayuda de todo lo necesario. "Luego en los puertos tienen que estar cuatro meses para que sea rentable la trashumancia".
El recibimiento en los pueblos nos señala que está siendo espectacular, aunque en varias localidades han tenido pequeños problemas con algún agricultor o ganadero local. "Hemos llegado a ver las lágrimas en los ojos de gente que se identifica con esta tradición milenaria".
El objetivo es llegar el miércoles o jueves a los puertos del municipio de Crémenes, y durante esta jornada de martes recorrerán zonas de monte de los municipios de la Guzpeña, Valderrueda y Prioro, para finalizar en Mental, dentro del último municipio señalado.
Larga vida a una forma de vida que se niega a desaparecer...
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía y vídeos: Diario de Valderrueda - Rafa GA - Meji de Bonanza