El Museo de Riaño impulsa una exposición histórica de las escuelas de los pueblos de la comarca
El Museo de Riaño impulsa una exposición histórica de las escuelas de los pueblos de la comarca.
Se trata de una joya escolar del año 1947 con 253 láminas a color hechas a mano con representación de 70 localidades.
El Museo Etnográfico de la Montaña de Riaño expone de manera permanente desde el 1 de Agosto de 2012 una joya escolar del año 1947.
El libro, en tamaño A3, se compone de 253 láminas a color hechas a mano, con gran variedad de dibujos realizados por escolares de cada uno de los pueblos que componían el antiguo Partido Judicial de Riaño (hoy Cistierna) en ese mismo año.
Según se destaca en los archivos, la edad de los escolares rondaba los 10 años y en cada lámina ponían el pueblo, su nombre y su edad.
Existe una impresionante representación de 70 localidades y como dato curioso encontramos a niños de las escuelas de pueblos desaparecidos por el embalse de Vegamián o de Riaño.
Toda la zona está representada, pueblos de los Ayuntamientos de Acebedo, y Oseja de Sajambre hasta Valderrueda, Prado de la Guzpeña, Renedo de Valdetuéjar, Prioro, Puebla de Lillo, Boca de Huérgano, Maraña, Sabero, Cistierna, Reyero, Riaño, Valdeón, Crémenes, Pedrosa del Rey y Burón.
Las láminas tienen un alto valor etnográfico porque cada niño trata un tema diferente de su pueblo. Desde la hila, a los hórreos, los concejos, la lana, la ganadería, el carbón y las minas, y un largo etc. Abundan también las láminas de temática religiosa, en el contexto social del año 1947.
Pero, ¿como ha llegado al Museo de Riaño este tesoro cultural?
En el año 1947, Olegario Díaz-Caneja, maestro e inspector de enseñanza, natural de Oseja de Sajambre, decide llevar a cabo este trabajo entre todas las escuelas del partido judicial de Riaño.
Estaba casado con Juliana Alonso Ortíz, natural de Riaño. Una sobrina, Josefina Alonso Alonso, natural y vecina actual de Riaño, se fue a León para estudiar como maestra a casa de Olegario y pasados los años el libro, custodiado por Josefina, ha decidido cederlo al Museo Etnográfico para su exhibición.
Todo el que quiera verlo, podrá ojear una reproducción que se muestra en la Sala de los Reyes del Museo de Riaño. Quizá un padre, una madre o un abuelo/a fueron uno de los niños/as que figuren allí...
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Asociación Cultural Montaña de Vadinia