Las furgonetas camufladas de la DGT ya controlan la Montaña Leonesa
Las furgonetas camufladas de la DGT ya controlan la Montaña Leonesa.
La flota de vehículos, con agentes de la Guardia Civil a bordo, buscan detectar infracciones al volante de cualquier tipo.
Primero aparecieron en Galicia a modo de prueba, pero las furgonetas camufladas de la Dirección General de Tráfico ya funcionan en toda España, incluyendo la Montaña Leonesa y el resto de la Provincia de León, según han confirmado en los últimos días algunos canales automovilísticos más destacados del país.
Esta nueva flota de vehículos se ha creado para detectar todo tipo de infracciones al volante, especialmente con el objetivo de marcar si el conductor del vehículo está utilizando el teléfono móvil al volante. Además, se encarga de comprobar si se utiliza el cinturón de seguridad, de controlar los excesos de velocidad o de cualquier otra infracción que los agentes que viajan en el interior de las furgonetas vean.
Una de las características principales es que las furgonetas circulan por el territorio asignado hasta que detectan la infracción. Cuando eso se produce, los agentes de Tráfico activan luces rojas y azules de advertencia y un aviso luminoso con el nombre de la Guardia Civil para identificarse.
- Claves de las furgonetas camufladas de la DGT (Autobild):
- No están rotuladas. Para cumplir su objetivo y evitar que el conductor que utiliza el móvil mientras conduce o no se ha puesto el cinturón de seguridad advierta su presencia antes de tiempo, las furgonetas circulan tal cual salen de fábrica.
- Los agentes sí van uniformados. En el interior de las furgonetas viajan dos agentes de Tráfico, siempre debidamente uniformados
- Blancas, azules, negras... Las unidades que se utilizaron en la fase de pruebas eran todas de color blanco. Quizá para evitar que se estigmatice este color, la DGT ha aumentado la flota con unidades pintadas en azul oscuro
- Las marcas y modelos descubiertas por SocialDrive son, de momento, Renault Máster y Ford Transit Custom
- No están pensadas como radares móviles. En un principio, las furgonetas camufladas no están pensadas para detectar excesos de velocidad, sino otro tipo de infracciones. No supone esto que, con el tiempo, amplíen sus funciones y circulen con radar incorporado
- No trabajan solas. Fuentes muy cercanas a la vigilancia de las carreteras nos confirman que cerca de la furgoneta camuflada debe circular un coche patrulla rotulado. En caso de que los agentes que viajan en la furgoneta detecten a un conductor que comete una infracción, este será detenido unos minutos después por los compañeros que circulan en el segundo vehículo. Serán ellos quienes le notifiquen la infracción y su correspondiente propuesta de sanción
Están por toda España...Las furgonetas camufladas de vigilancia empezaron a funcionar a modo de pruebas en el noroeste de España, concretamente en la comunidad autónoma de Galicia. Los planes eran que permanecieran allí mientras se valoraba su eficacia como mecanismo de vigilancia y, en caso de obtener resultados favorables, su uso se extendería a otras demarcaciones.
Aunque desde Tráfico no han hecho público el paso de la fase de pruebas a la aplicación real, sí sabemos que los furgones están ampliando su radio de acción. Las primeras pistas llegaron de los usuarios de SocialDrive. La aplicación de información del tráfico en tiempo real acumula en las últimas semanas numerosas alertas de conductores que afirman haberse cruzado con las furgonetas camufladas en diferentes puntos de España, entre ellos la Provincia de León.
- Horario habitual de trabajo: De mañana, SocialDrive registra más alertas entre las 11.00 y las 13.00 horas. Lunes, martes, miércoles y sábados son los días que acumulan más alertas.
Fuente: Diario de Valderrueda - Autobild
Fotografía: SocialDrive