Una calculadora online mide el impacto económico del COVID-19 en las empresas
La plataforma ‘Uncommon Finance’ ha desarrollado una calculadora que, con la ayuda de 9 variables, ofrece una aproximación del impacto económico del coronavirus en el estado de salud de una empresa.
Este servicio gratuito sirve para que empresarios y autónomos sepan si deben pedir financiación adicional ante problemas de liquidez o valorar la necesidad de llevar a cabo medidas más drásticas.
La herramienta empieza a calcular el impacto económico del coronavirus en las empresas a partir del 1 de marzo.
La llegada del coronavirus a España ha supuesto un duro golpe para la economía. Para ayudar a pymes y autónomos en su toma decisiones ante una crisis inesperada, la plataforma de finanzas ‘Uncommon Finance’ acaba de lanzar una calculadora online gratuita (www.impactoeconomicocoronavirus.com) que, con la ayuda de 9 variables, ofrece una primera aproximación de las consecuencias, tanto económicas como financieras, a las que debe hacer frente cada compañía en las próximas semanas.
Esta herramienta cuantifica la pérdida de actividad y se adelanta a los posibles problemas de liquidez a los que se enfrenta cada empresa para hacer frente a los pagos.
De esta manera, ayudará a empresarios y autónomos en la toma de decisiones y podrán adoptar rápidamente las medidas que sean necesarias, como la adecuación de la capacidad productiva o las necesidades adicionales de financiación.
¿Qué variables se miden?
Los resultados de la calculadora online se dividen en pérdida de ventas, capacidad ociosa y deterioro financiero con una orientación sobre la caída de la productividad y los posibles problemas de liquidez para los próximos tres meses.
La herramienta empieza a calcular el impacto económico del coronavirus en las empresas a partir del 1 de marzo.
Además de esta calculadora online, los expertos en finanzas y economía de ‘Uncommon Finance’ han creado un apartado de información en su web donde ofrecen día a día las claves para entender las consecuencias económicas que está teniendo sobre los mercados la presencia del coronavirus.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Uncommon Finance