Cómo han cambiado los hábitos de los españoles durante la cuarentena
La llegada del coronavirus obligó a la mayoría de los españoles a permanecer en sus casas. El cierre de las escuelas, las universidades, los lugares de esparcimiento y los centros de trabajo ha cambiado nuestra vida cotidiana de forma dramática.
El equipo de análisis de Picodi.com decidió estudiar los datos detrás de las búsquedas a través de internet más populares en España y creó la lista de las actividades preferidas por los españoles durante la cuarentena.
Aislamiento forzado
Analizamos de cerca aficiones populares como el cine, la literatura, los videojuegos y muchas otras más. Después de esto, verificamos la frecuencia de las búsquedas relacionadas con estas actividades en Google durante marzo del 2020 y utilizamos el mes de marzo del año pasado como punto de referencia.
Una vez revisadas las estadísticas, pudimos observar que las actividades que normalmente se realizan fuera de casa han perdido importancia: la popularidad del teatro disminuyó en un 66%, la del cine en un 64% y la de los conciertos en un 60%. Sin embargo, actividades que se pueden llevar a cabo dentro de casa también se han visto afectadas. Aprender idiomas ha perdido su atractivo (una bajada del 17%). Tal vez, ahora que las fronteras están cerradas alrededor del mundo, conocer lenguas extranjeras no es una prioridad.
Por otro lado, el mayor aumento en interés se registró en las rutinas para ejercicios en casa (incremento de 3233% en comparación con el año 2019). Esto indica, que independientemente de las circunstancias, los españoles quieren mantenerse en forma y se preocupan por su salud.
Como era de esperarse, pasar el tiempo jugando a través de internet o con el ordenador también puede ser muy atractivo a la hora de estar aislado por el coronavirus (aumento del 567% y 456% respectivamente). Ciertamente, desconectarse un poco de la abrumadora realidad, nos ayuda lidiar con ella.
Actividades como el ganchillo ( 10%), cocinar (el 14%) y bailar(16%) también ganaron popularidad, pero el aumento es insignificante.
Metodología
El estudio se basó en la comparación del incremento en la popularidad de las palabras clave de nuestra lista en Google entre marzo del 2020 y el del 2019 (a través de la herramienta Google Trends).
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Picodi