Este lunes se abre oficialmente la temporada de caza en Castilla y León
Este lunes se abre oficialmente la temporada de caza en Castilla y León.
La nueva norma establece que el 1 de abril se abre la veda para cazar especies como el corzo, la cabra montesa, el jabalí o el zorro.
El próximo lunes, día 1 de abril, se abrirá definitivamente la temporada de caza en Castilla y León, tras la publicación en la edición de hoy del Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) de la modificación de la Ley 4/1996 o Ley de Caza en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, que se aprobó el pasado miércoles en las Cortes autonómicas sin ningún voto en contra y con la abstención de Podemos.
La nueva norma establece que el 1 de abril se abre la veda para cazar especies como el corzo, la cabra montesa, el jabalí o el zorro, con el objetivo de conservar la naturaleza, proteger los ecosistemas y dinamizar las economías rurales. “La caza es una actividad que debe ejercitarse de manera racional y ordenada, de manera que se garantice la existencia permanente del propio recurso, es decir, el estado de conservación favorable de las especies que aquí se regulan, su utilización razonable y la estabilidad de los procesos y equilibrios naturales”, refleja la norma.
En Castilla y León, más del 88 por ciento de su superficie son terrenos cinegéticos y la mayor parte de los mismos, en torno a 78.000 kilómetros cuadrados, están constituidos bajo la figura de cotos privados de caza. Desde el Gobierno regional apuntan que la actividad cinegética se ha demostrado en los últimos años como la herramienta de gestión y control más eficaz de las poblaciones de ungulados silvestres, jabalíes o conejos, que permite reducir los daños ocasionados por esta fauna silvestre sobre los cultivos, la ganadería, los accidentes de tráfico y evitar posibles epizootias y zoonosis, tales como la tuberculosis bovina, la peste porcina africana, etc.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Reserva de Caza de Riaño