2,5 millones para 18 Centros Especiales de Empleo, entre ellos Guardo
La Junta de Castilla y León tiene como una de sus prioridades la integración laboral de las personas con discapacidad y los Centros Especiales de Empleo (C.E.E.) son una de las principales plataformas para conseguir este objetivo.
En Palencia, en 2018, han sido 18 los centros Especiales de Empleo subvencionados por la Junta, facilitando así trabajo a 564 trabajadores, el 70% de su plantilla, con una discapacidad mínima del 33%.
El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Palencia, Luis Domingo González, y el jefe de la Oficina Territorial de Trabajo, Javier de la Torre Antolín han informado del apoyo que ofrece la Junta a los Centros Especiales de Empleo, subvencionando los costes salariales de las personas contratadas que poseen algún tipo de discapacidad.
La integración laboral de las personas con discapacidad es uno de los principales objetivos de la Junta de Castilla y León respecto a este colectivo. Por sus especiales circunstancias, estos trabajadores y las empresas que los ocupan precisan la adopción de una serie de medidas por parte de las administraciones públicas. Los C.E.E. son instituciones de integración laboral y se consideran elementos básicos integradores de las personas con discapacidad en el denominado mundo ordinario de trabajo. Su objetivo principal es realizar un trabajo productivo, participando regularmente en las operaciones del mercado y teniendo como finalidad asegurar un empleo remunerado y la prestación de servicios de ajuste personal y social que requieran sus trabajadores con discapacidad. La plantilla de estos centros tiene que estar formada al menos en un 70 % por personas con discapacidad.
Este objetivo se lleva a cabo a través de varias medidas, especialmente las destinadas al apoyo a los Centros Especiales de Empleo de Castilla y León, mediante la concesión de subvenciones destinadas a la financiación de los costes salariales de trabajadores con discapacidad. En concreto, la cuantía de la subvención consiste en el 50% del salario mínimo interprofesional correspondiente al puesto de trabajo por cuenta ajena ocupado por trabajadores con discapacidad que realice una jornada laboral completa, reduciéndose proporcionalmente en caso de contrato de trabajo a tiempo parcial.
En este ámbito, la Junta de Castilla y León ha destinado durante el 2018 un total de 2.493.047,69 euros a 18 C.E.E de Guardo, Palencia, Venta de Baños, Villamuriel de Cerrato, Grijota, Carrión de los Condes y San Cebrián de Campos.
Estos centros hacen posible la contratación de más de 564 personas con algún tipo de discapacidad. En este tipo de empleo destacan los C.E.E. de Siro, Fundación Personas, Fundación Valora2, Grupo Lince Asprona, como los centros de la provincia que contratan a más trabajadores con discapacidad.
Otra línea de subvención destinada a los Centros Especiales de Empleo es la que complementa los costes salariales de trabajadores con especiales dificultades de empleabilidad (Orden de la Consejería de Empleo de 22 de diciembre de 2017), comprendidos en alguno de los siguientes supuestos: personas con parálisis cerebral, con enfermedad mental o discapacidad intelectual, con un grado de minusvalía reconocida igual o superior al 33%, o personas con discapacidad física o sensorial con un grado de minusvalía reconocida igual o superior al 65%.
La cuantía de la subvención consiste en el abono de una cantidad equivalente al 25% del salario mínimo correspondiente al puesto de trabajo por cuenta ajena ocupado por trabajadores en los supuestos mencionados, que sumado al 50% general, equivale en estos casos al 75% del SMI.
La Consejería de Empleo convocó también durante el año 2018 subvenciones destinadas a financiar inversiones y proyectos generadores de empleo para trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo, habiéndose abonado dos por importe total de 54.090 euros y reconocido dos más por otros 54.090 euros.
La Consejería de Empleo concede incentivos económicos para fomentar este tipo de empleo en los C.E.E., mediante la subvención del 50 % del salario mínimo interprofesional, así como el complemento del 25% del mismo para trabajadores con especiales dificultades de empleabilidad.
Por otra parte, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades reserva del 6,5 % del importe total de los contratos de la Administración autonómica para los C.E.E.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: archivos