Taller para la mujer rural trabajadora en Cerezales del Condado
Taller para la mujer rural trabajadora en Cerezales del Condado.
Se quiere abordar de forma práctica y efectiva la situación laboral de la mujer rural con un taller gratuito con en el que se dará respuesta directa a esta problemática.
Cómo incorporarse formal y legalmente a las explotaciones del medio rural siendo mujer y qué implicaciones tiene para la Seguridad Social, son algunas de las cuestiones más habituales para aquellas que trabajan en el campo en España. La Junta Vecinal de Cerezales del Condado, quiere abordar de forma práctica y efectiva esta situación con un taller gratuito con en el que se dará respuesta directa a esta problemática, y se favorecerá la regulación de la mujer trabajadora.
Se desarrollará el día 24 de mayo a las 16:30 en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, en Cerezales del Condado, y las inscripciones ya están abiertas en la página de Facebook @FeriaCarea.
Impartido por la profesora titular de Derecho del Trabajo en la Universidad de León, Henar Álvarez Cuesta, este es uno de los talleres incluidos en las actividades de la feria Carea, Redil de conocimientos, razas y productos locales, que se celebra por tercer año en este pueblo de la ribera del Porma.
Del 24 al 26 de mayo, se prevén multitud de actividades dirigidas a pequeños productores agroalimentarios, ganaderos y propietarios de perros (especialmente carea), y el domingo 27, se celebrará la gran feria de ganado y productos locales desde las 10.00 a las 17.30 cuando se despedirán hasta el año que viene con el concierto del grupo folk Cecina de León.
Otros talleres destacados, cuya reserva de plaza ya esta disponible a través de su facebook versarán sobre el adiestramiento de perros carea, el bienestar animal, las técnicas para la exportación de productos agroalimentarios y las bases para un buen branding, marca y packaging para los productores.
También habrá mesas de trabajo abiertas a los miembros de cada sector, con Natalia Castro Nicolás, Vicente González Eguren y Félix García sobre producción agroalimentaria, ganadería extensiva, la situación actual y futura del carea leonés o la proyección del documental sobre el lobo de Víctor Casas y Marino García: Que la noche es mía. La figura del lobo en la tradición oral del noroeste de la península ibérica.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotofrafía: Lucía López Marco - eldiario.es Cantabria