Forestalia abrirá su planta de biomasa en Guardo a finales de 2019
El vicepresidente del Grupo Forestalia, Fernando Muñoz, ha asegurado que la empresa prevé tener finalizada su planta de generación eléctrica mediante biomasa agroforestal en el municipio de Guardo (Palencia) a finales de 2019.
El vicepresidente de Forestalia, Fernando Muñoz, avanzó hoy en Guardo que la central de biomasa que la empresa tiene planteada para la localidad estaría lista a finales del próximo año.
Por el momento, la iniciativa empresarial se encuentra en proceso de exposición pública y se prevé que en mayo la compañía tenga ya la autorización ambiental para iniciar la construcción, que ejecutará la empresa Acciona Industrial.
Los responsables de la empresa han dado a conocer hoy los detalles de este proyecto, que supondrá una inversión de 100 millones de euros y la creación de 50 puestos de trabajo directos, a los sindicatos, los empresarios y los alcaldes de la zona de Guardo.
Según ha explicado Muñoz a los periodistas, se trata de un proyecto "trascendente" para la comarca de Guardo, en la Montaña Palentina, que ya se ha publicado en el BOCyL y que está a la espera de la autorización ambiental.
De hecho ha asegurado que el objetivo es terminar las obras de la central de Guardo a la vez que las de la central de biomasa de Cubillos del Sil, en León, ya que se trata de dos plantas "iguales" desde el punto de vista técnico constructivo que ejecutará Acciona Industrial.
Además el vicepresidente de Forestalia ha trasladado el "total apoyo" de los sindicatos, los empresarios y los alcaldes de la zona, a este proyecto, porque según ha dicho, "la comarca lo necesita".
En este sentido ha recordado las ventajas que tiene esta comarca para la implantación de la planta de biomasa, como la cultura energética e industrial de esta zona minera, la disponibilidad de mano de obra cualificada, la capacidad de evacuación de la energía eléctrica generada y el apoyo social e institucional.
El proyecto de Forestalia consiste en la creación de una planta de generación eléctrica de 49,9 megavatios (MW) alimentada con biomasa agrícola y forestal, en Guardo.
En concreto se abastecerá en un 50 por ciento de paja de cereal del entorno, con una alta proporción de paja de centeno, cereal que se produce en esta zona palentina y de muy bajo consumo en ganadería, lo que tendría un "impacto positivo" para unos 500 agricultores.
El resto será residuo forestal procedente del norte de Palencia y de Cantabria, con el consiguiente impacto positivo en la gestión de los montes cercanos, ya que se estima que una planta de este tamaño precisa en torno a 280.000 toneladas anuales de biomasa.
Además durante su construcción trabajarán unas 200 personas en un periodo de dos años, más otros 50 puestos de trabajo industriales directos que se generarán cuando entra en funcionamiento, a los que se añaden los empleos directos e indirectos inducidos en aprovechamientos y limpieza de montes, logística y transporte, que alcanzan los 300 puestos de trabajo.
Fuente: EFE - Diario de Valderrueda
Fotografía: Forestalia