Guardo sigue sin saber nada de la oficina de dinamización empresarial prometida por la Junta
Las oficinas de dinamización de las comarcas mineras prometidas por la Junta de Castilla y León en la montaña leonesa (La Pola de Gordón y Villablino) y en la montaña palentina (Guardo) siguen sin ver la luz tras meses de espera por parte de los municipios mineros de la comunidad.
Como denunció ayer el procurador por la UPL, Luis Mariano Santos, las oficinas que se iban a crear en dos municipios mineros leoneses y en uno palentino siguen sin ser una realidad tras casi un año de espera después de poner en marcha por parte de la Junta el Plan de Dinamización de Municipios Mineros.
Desde los partidos políticos se destaca que las únicas medidas, de un plan que cuenta con inversión anual de 5,5 millones hasta 2020 y cuyos compromisos asumió como propios la consejera de Economía y Hacienda, han sido la rebaja del precio del suelo industrial en los polígonos de Cubillos del Sil y Cistierna.
Un plan, que desde la Junta se lanzaba como una oportunidad para crear tejido económico y industrial y buscar alternativas a las cuencas mineras de la comunidad y que sin embargo poco se ha desarrollado tras el primer año de lanzamiento, lo que hace provocar las críticas de los municipios íntegramente mineros (24 en León y 7 en Palencia.
La oficina de Guardo, que serviría para para captar proyectos e informar a posibles inversores, sigue a la espera de ser una realidad en un municipio que ha perdido más del 30% de población en los últimos años y que ya se encuentra por debajo de los 6500 habitantes, toda una cifra récord teniendo en cuenta que el municipio minero palentino llego a contar con casi 10000 en el año 91.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: archivos