Diario de Valderrueda
Qué son las tarjetas de combustible
martes, 19 de agosto de 2025, 17:13
MOTOR - SERVICIOS

Qué son las tarjetas de combustible

|

El transporte. La movilidad. La necesidad constante de mover mercancías, personas, equipos. En ese escenario, el combustible es una de las partidas que más impacto tiene sobre el presupuesto de cualquier empresa que gestiona vehículos.

 

Las tarjetas de combustible aparecen como una solución que transforma la manera en que se paga, controla y administra este recurso esencial.

 

Qué es una tarjeta de combustible

 

Una tarjeta de combustible es una herramienta de pago destinada exclusivamente al repostaje de vehículos. Funciona como una tarjeta bancaria, pero se utiliza específicamente en estaciones de servicio para pagar gasolina, diésel o incluso electricidad en caso de flotas con vehículos eléctricos o híbridos.

 

No es solo un medio de pago. Es un sistema de gestión. Permite registrar cada transacción, controlar los gastos por vehículo, por conductor, por ruta. Se integra con plataformas de seguimiento y contabilidad. Y por todo ello, ha pasado de ser una opción a una necesidad.

 

Cómo funcionan las tarjetas de combustible

 

La operativa es sencilla, pero eficaz. Cada conductor dispone de una tarjeta asociada a su vehículo o a su usuario. Al repostar, utiliza la tarjeta y queda registrada la operación. Se eliminan los tickets en papel. Se elimina la confusión. Todo queda centralizado.

 

Las tarjetas suelen estar vinculadas a una red de estaciones de servicio. Cuanto más amplia sea esa red, mayor será la libertad del conductor y más rentable la operación logística. Algunas, como las que ofrece https://www.radius.com/es-es/, permiten acceder a miles de puntos de suministro en todo el país y en Europa.

 

Beneficios clave para las empresas

 

La ventaja más inmediata es el control. Con las tarjetas de combustible, la empresa sabe quién carga, cuándo y dónde. Se evita el uso indebido, se detectan patrones anómalos, se optimizan las rutas.

 

Además, permite recuperar el IVA de forma más sencilla. No más facturas sueltas ni pérdidas administrativas. El sistema centraliza todos los gastos y genera informes claros, listos para presentar a Hacienda o al departamento financiero.

 

Y por supuesto, está el ahorro. Muchos proveedores negocian precios especiales por litro. Los descuentos, acumulativos, generan un impacto directo en el coste por kilómetro recorrido.

 

Diferencias con las tarjetas bancarias

 

A diferencia de las tarjetas bancarias tradicionales, las tarjetas de combustible están diseñadas con límites y controles específicos. No se pueden usar para otras compras. No están vinculadas a cuentas personales. Son herramientas corporativas pensadas para el seguimiento riguroso del gasto.

 

Además, muchas incluyen validaciones por PIN, matrícula del vehículo o incluso identificación del conductor. De este modo, se refuerza la seguridad y se reduce el riesgo de fraudes.

 

Cómo elegir la tarjeta adecuada

 

No todas las tarjetas son iguales. Algunas están pensadas para pequeñas flotas. Otras para operaciones internacionales. Lo fundamental es elegir una solución que se adapte a las rutas, los tipos de combustible que se usan, y que ofrezca una red amplia y sólida.

 

La atención al cliente. La capacidad de personalización. Las integraciones con ERP o software de flota. Son aspectos que también marcan la diferencia. Por ello, muchas empresas confían en proveedores especializados como Radius, que combina experiencia con tecnología y cobertura.

 

Por qué están cambiando la gestión de flotas

 

Las tarjetas de combustible no son una simple herramienta. Son parte de una estrategia. Permiten tomar decisiones basadas en datos, automatizar procesos, reducir errores. En un mercado competitivo, cada euro cuenta. Y cada decisión suma.

 

Las empresas que adoptan este tipo de soluciones ganan en eficiencia y competitividad. Y lo hacen no solo ahorrando, sino también entendiendo mejor sus propias dinámicas operativas.

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.