El Grupo de Acción Local Montaña Palentina recibe 60.000 euros para impulsar la economía rural
El Grupo de Acción Local Montaña Palentina recibe 60.000 euros para impulsar la economía rural.
El objetivo es apoyar al desarrollo de sus actividades para favorecer la promoción económica en las diversas zonas de actuación y el patrimonio cultural y natural de las mismas.
La presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, ha firmado esta mañana convenios de colaboración con los Grupos de Acción Local (GAL) de la provincia: Araduey Campos; ADRI Cerrato Palentino; Montaña Palentina y Páramos y Valles Palentinos, con el objetivo de apoyar el desarrollo de sus actividades para favorecer la promoción económica en las diversas zonas de actuación y su patrimonio cultural y natural.
A la firma han acudido representantes de los cuatro grupos de acción local: María José de la Fuente, presidenta de ADRI Cerrato Palentino; María Victoria Grande, presidenta de Araduey Campos; Javier San Millán, del Grupo Páramos y Valles Palentinos; y Manuel Maza, presidente del Grupo de Acción Local Montaña Palentina
De esta manera, la Diputación destina en 2025 un total de 240.188 euros, que se distribuyen a partes iguales entre los cuatro GAL. Cada grupo recibirá 60.047 euros, de los cuales 39.030 euros se emplearán en sufragar los gastos de funcionamiento de sus oficinas técnicas y 21.017 euros se destinarán a inversiones orientadas a dinamizar sus comarcas desde el conocimiento profundo que estos grupos tienen del territorio.
Con la rúbrica de estos convenios, la Institución provincial mantiene su apuesta por apoyar a los Grupos de Acción Local como una herramienta imprescindible para el desarrollo rural, ya que son quienes mejor conocen la realidad de sus pueblos y lo hacen trabajando desde el territorio.
Desde la Institución provincial se mantiene un firme compromiso con este modelo de desarrollo participativo y descentralizado, que permite actuar con eficacia y cercanía.
Los convenios contemplan la financiación de actuaciones relacionadas con la conservación del patrimonio cultural y natural, la creación o mejora de rutas temáticas, la promoción turística, la recuperación de tradiciones, o la adquisición de equipamientos para actividades divulgativas y culturales.
Gracias a esta colaboración estable y al trabajo constante de los GAL, en los últimos diez años se han movilizado casi 2,4 millones de euros, que han permitido ejecutar 67 proyectos de inversión, al margen del acompañamiento técnico y la dinamización que realizan en el día a día en sus territorios.
Durante el acto de firma, la presidenta ha subrayado que “apostar por los GAL es apostar por el arraigo, la innovación rural y la generación de oportunidades donde más se necesitan”. Ha añadido, además, que “estos convenios reflejan la voluntad política de esta Diputación de seguir impulsando políticas que favorezcan el equilibrio territorial y la cohesión social en la provincia”.
Actuaciones destacadas de 2024 por grupo
Montaña Palentina ha centrado sus inversiones en la mejora de recursos culturales y didácticos, como la adquisición de audioguías para actividades turísticas y educativas, la dotación de rabeles para enseñanza de música tradicional, un proyector portátil y un mostrador para eventos. También ha cubierto con toldos personalizados el conjunto rupestre de Erias en Berzosilla, protegiendo y haciendo accesible este valioso enclave arqueológico.
Páramos y Valles Palentinos ha apostado por el paisaje y la interpretación territorial, creando dos miradores emblemáticos: uno en Santervás de la Vega, sobre la Vega de Saldaña, y otro en la Torre Vieja de Buenavista de Valdavia, ambos con señalética y paneles interpretativos. Estas actuaciones buscan promover el conocimiento y disfrute del entorno natural y cultural de la comarca.
Araduey Campos ha desarrollado herramientas didácticas innovadoras con identidad territorial, como el juego de mesa El juego del pichón, inspirado en la Oca pero adaptado a los recursos de Tierra de Campos, y una baraja temática sobre tradiciones, cultura y medio natural. También ha mejorado su logística con un carro para el generador eléctrico, asegurando su movilidad y protección.
Cerrato Palentino ha renovado de forma integral la señalización turística de la comarca con el proyecto Cerrato accesible para tod@s, actualizando los contenidos y modernizando más de 60 paneles informativos y atriles en monumentos clave. Además, ha adquirido un nuevo mostrador promocional para su presencia en ferias y eventos, y ha reforzado la infraestructura de su oficina técnica con nuevos equipos informáticos y de seguridad.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Pico Espigüete - archivos - DDV