Diario de Valderrueda
Diez rutas desconocidas en la Montaña Leonesa para disfrutar esta Semana Santa
miércoles, 30 de abril de 2025, 10:21
TURISMO - MONTAÑA LEONESA

Diez rutas desconocidas en la Montaña Leonesa para disfrutar esta Semana Santa

|

Diez rutas desconocidas en la Montaña Leonesa para disfrutar esta Semana Santa.

Esconden valles glaciares, frondosos bosques, e impactantes panorámicas por sendas poco transitadas pero muy especiales.

 

Senderistas

 

Uno de los mejores planes durante la Semana Santa es disfrutar de la Montaña Leonesa, que aún esconde rutas desconocidas que te permitirán descubrir valles glaciares, frondosos bosques, e impactantes panorámicas mientras atraviesas sendas poco transitadas pero muy especiales.

 

Te contamos 10 recorridos que no olvidarás: 

 

PR-LE 22: Valle de Lechada-Naranco (Dificultad - media) 

 

PR LE 22 Valle de Lechada Naranco Portilla de la reina

 

Este itinerario nos adentra en el Valle glaciar de Lechada y en el Valle de Naranco, que constituyen un corredor biológico de gran importancia para la conservación del Oso Pardo en Tierra de la Reina. En esta ocasión nos desplazaremos hasta Portilla para arrancar la ruta de casi 16 kilómetros (solo ida) y más de 600 metros de desnivel desde la explanada del polígono ganadero. 

 

Comenzaremos atravesando el angosto y sinuoso Valle de Lechada y pronto la pendiente irá aumentando con unas increíbles vistas como recompensa al alcanzar el collado del Boquerón de Bobias. A partir de ahí nos desviaremos hacia Llánaves de la Reina y tas caminar por una vega de amplios pastizales la senda se unirá al PR-LE 24 que conduce al Puerto de San Glorio, para llegar al cruce de la nacional que nos llevará a la localidad. 

 

PR-LE 46: Camino de Wamba (Dificultad - baja) 

 

Camino de wamba patrimonio nat.

 

El rey visigodo Wamba da nombre a esta ruta histórica de casi 4 kilómetros y apenas 300 metros de desnivel (Solo ida) que comunica la Montaña Leonesa con la parte central de Asturias. El punto de partida se encuentra cerca del Puente de Wamba, en el entorno del Puerto de San Isidro, para salvar el arroyo Los Fornos. Una pista de tierra da paso a una subida entre piornos y una serie de construcciones típicas de la montaña, los invernales. 

 

La pendiente termina al salir a una majada y entonces el recorrido sigue por un tramo llano junto al cauce del arroyo Los Fornos, que habrá que cruzar más adelante para avistar una campera surcada por meandros. De nuevo la ruta vuelve a ascender por un cómodo zig-zag final que nos lleva al estrecho paso del Acebal, donde encontraremos una maravillosa panorámica del Parque Natural de Redes.

 

Subida a Pico Moro (Dificultad - Baja)

 

Santa olaja de la varga

 

Una cumbre accesible y que merece la pena conocer es el Pico Moro, al que se asciende desde el pequeño pueblo de Santa Olaja de la Varga, en el municipio de Cistierna. El recorrido supone poco más de 5 kilómetros aunque, eso sí, con 854 metros de desnivel. 

 

Al pasar el segundo túnel de la localidad nos desviaremos a la izquierda para iniciar la subida hasta alcanzar unos corrales de ganado. A partir de aquí la senda nos introducirá en un majestuoso encinar por el que podremos observar toda una sucesión de cascadas, especialmente en primavera. Después, cruzando el Valle de Nuestra Señora alcanzaremos la cima, tras haber disfrutado de la flora y fauna de esta zona de la Montaña Oriental Leonesa.   

 

PR-LE 28: La Cervatina (Dificultad - Media)

 

Ruta la cervatina turismo montaña de riaño

 

En Puebla de Lillo encontramos otro bello itinerario circular: 'La Cervatina', de dificultad media y 13 kilómetros. Parte del Torreón Medieval, en el mismo casco urbano de la localidad, y nos adentra entre hayas y árboles milenarios como los tejos. A través del bosque accederemos a unas praderías en las que nos acompañará el murmullo de los arroyos Támbado y Rebueno para llegar al camino que lleva a las minas de talco, bajo las paredes verticales de la Peña del Águila. Desde ahí, nos desviaremos por un camino que nace a nuestra derecha, al pie de un pequeño refugio, y que bordea la vega del río Silván para volver a las calles de Puebla de Lillo. 

 

PR-LE 21: Mirva-Rabanal, Bosques de Burón  (Dificultad - Media)

 

Pr le 21 ruta Mirva rabanal bosques de buron

 

En este caso nuestra caminata, una ruta de dificultad media y más de 12 kilómetros, comenzará en el Área Recreativa del Rabanal, al lado de Burón. Poco a poco iremos ascendiendo por el valle de Mirva, donde podremos disfrutar de verdes prados y frondosos bosques de hayas hasta dejar de lado el curso del arroyo. Así, tras atravesar más zonas boscosas, cogeremos altura para alcanzar unas maravillosas vistas que serán insuperables cuando lleguemos a una zona abierta desde la que podremos contemplar Picos de Europa. 

 

En este punto divisaremos un camino que nos conduce a Retuerto, en el fondo del valle, y subiremos hasta unas praderías que, de nuevo, nos ofrecerán una excepcional panorámica. Finalmente tomaremos una senda para bajar por el valle de Rabanal a través de un bosque para regresar al área recreativa.

 

PR-LE 48: Monte La Boyería

 

Maraña monte de la boyeria turismo montaña de riaño

 

Otra recomendación es este ruta circular de 8 kilómetros con suaves subidas y bajadas que discurre por el privilegiado entorno del Macizo del Mampodre. La salida se sitúa a las afueras de Maraña, concretamente en El Barrero, donde tomaremos una pista que sube desde la carretera hacia los prados de siega de El Belledo. Poco después encontraremos una bifurcación y viraremos a la derecha para vadear al arroyo antes de seguir subiendo hacia el Monte La Boyería. 

 

A continuación, la senda se adentra en un hermoso y tranquilo bosque en el que predomina el roble albar. Después, tras una corta bajada, la senda cambia radicalmente de sentido y coge altura entre hayas hasta que, de nuevo, la pendiente se suaviza y emprendemos el regreso y el descenso para llegar de nuevo a la pista por la que comenzamos a caminar. El paseo, sin duda, merece la pena por las inigualables vistas.

 

PR-LE 20: Puerto de Ventaniella

 

Puerto de ventaniella patrimonio natural

 

Nos trasladamos ahora a una antigua ruta que constituyó uno de los mejores pasos para atravesar la Cordillera Cantábrica y de la que se tiene constancia al menos desde el medievo. Se trata de la senda del Puerto de Ventaniella, en La Uña, que alcanza 5 kilómetros sencillos con 244 metros de desnivel.  

El recorrido se inicia remontando el nacimiento del Esla por una pista que avanza entre prados para superar la vega de San Miguel y tomar un acceso alternativo, que sale desde el área recreativa de Los Carballares. Poco a poco nos adentraremos en el Valle de Valdosín con sus imnensas laderas e imponentes cumbres, y a continuación vadearemos el riachuelo y proseguiremos por un sendero ancho que deja a un lado las montañas de Peña Ten.  Por último, terminaremos la excursión en la divisoria entre León y Asturias con una espectacular panorámica sobre el Valle de Ventaniella, para regresar de vuelta por el mismo camino.

 

PR-LE 30: Las Biescas
 

Solle senda las biescas patrimonio natural

 

La siguiente ruta desconocida que recomendamos tiene inicio y final en la localidad de Solle, y su gran atractivo es el denso bosque de avellanos que da origen al nombre de la ruta: Las Biescas. El itinerario es circular, cuenta con 6,5 kilómetros y con un desnivel de 385 metros. 

 

La senda asciende suavemente en dirección a la Peña del Valle, y después se va haciendo más empinada hasta alcanzar un desvío hacia la derecha que se dirige a Las Biescas sin apenas desnivel. Tras internarnos en el espeso bosque tendremos que continuar hasta el Collado de Orones, donde nos esperan unas impactantes vistas sobre los Picos de Mampodre. A partir de aquí la senda, algo diluida, comienza el descenso hacia el pueblo.

 

PR-LE 31: Monte Ranedo

 

Monte ranedo patrimonio natural

 

El recorrido en esta ocasión parte de la Casa del Parque de Valdeburón en Lario, para completar, de forma circular, casi 7 kilómetros con 248 metros de desnivel. En primer lugar la senda nos lleva por la carretera que atraviesa el valle de Hornedo para llegar a Polvoredo. Una vez allí, antes de cruzar el puente de acceso, nos dirige hacia la derecha para ir ganando altura sobre el pueblo.

 

A continuación pasaremos por la fuente del Pastor y alcanzaremos el Prao las Cortinas, un extenso pastizal que tendremos que rodear para ascender a La Collada, desde la que podremos contemplar unas grandes vistas. A partir de aquí abandonaremos la pista y cruzaremos el collado en dirección al bosque, donde tomaremos otra pista que nos adentrará en ascenso en un hayedo con abundantes robles. Por último, tras visitar un chozo tradicional, continuaremos por un paseo que desciende hacia la vega del Esla, sigue por un robledal y cambia de sentido para llevarnos de vuelta hacia Lario.

 

PR-LE 33: Matapiojos

 

Matapiojos patrimonio natural

 

Por último, proponemos un itinerario circular que sale desde Boca de Huérgano, dentro del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, y recorre 8,2 kilómetros con 405 metros de desnivel. Es apta para toda la familia y permite también disfrutar a los amantes del ciclismo de montaña. 

 

Para empezar, la senda asciende de forma suave ofreciéndonos unas bellas vistas sobre la capital de Tierra de la Reina, y poco a poco nos introduce en un bosque que dará paso al tramo más exigente de la ruta. Superada esa parte, comenzaremos a descender por el bosque de Matapiojos hasta alcanzar el punto de partida. 

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Turismo Montaña de Riaño y Patrimonio Natural de Castilla y León

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.