Diario de Valderrueda
Las mejores rutas de senderismo en el Valle de Valdeón, Picos de Europa
domingo, 20 de julio de 2025, 06:14
TURISMO - PICOS DE EUROPA

Las mejores rutas de senderismo en el Valle de Valdeón, Picos de Europa

|

 Las mejores rutas de senderismo en el Valle de Valdeón, Picos de Europa.

Paisajes impresionantes y las grandes cumbres del Parque Nacional marcan cada una de las sendas que discurren por sus pueblos, cargados también de historia y tradición.

 

Raquetada de valdeon 2025 enrique martinez perez

 

En un recorrido por los municipios de la Montaña Oriental Leonesa te contamos cuáles son las mejores rutas para disfrutar de Posada de Valdeón. Paisajes impresionantes y las grandes cumbres de los Picos de Europa marcan cada una de las sendas que discurren por sus pueblos, cargados también de historia y tradición.

 

Ruta del Cares 

 

Ruta del cares invierno 2025 (81)

 

Es indispensable al visitar el Valle de Valdeón vivir la experiencia de recorrer la Garganta Divina del Cares, uno de los espacios naturales más impresionantes de toda la Cordillera Cantábrica. Es un itinerario lineal de unos 12 kilómetros entre Caín, localidad a tan solo 480 metros de altitud, y Poncebos (Asturias), que permite maravillarse con las impresionantes moles de caliza de los Picos de Europa, que superan los 2.000 metros, y con la ardua labor que el río Cares ha realizado durante miles de años para oradar la roca creando un desfiladero único. 

 

R-PNPE 16: Collado Jermoso  

 

Collado jermoso verano 2

 

El ascenso al refugio más antiguo de Picos de Europa, situado a 2.064 metros de altitud sobre una terraza natural en el borde occidental del Macizo Central, es una indispensable para los amantes del montañismo con experiencia en alta montaña. Desde allí, además, se puede acceder a diferentes rutas. 

 

Solo la ida nos llevará cuatro horas, pese a que el trayecto apenas supera los cuatro kilómetros de distancia, por el gran desnivel de 1.214 metros. El acceso desde la localidad de Cordiñanes, en León, es quizás el de mayor dureza por el enorme desnivel. El recorrido atraviesa el hayedo de Asotín, Patrimonio de la Humanidad desde el 2017, y la canal de mismo nombre para acceder a una zona de media montaña y superar después los pedreros del Argayo Congosto, que nos llevarán hasta el refugio. 

 

Además, existe otra opción para llegar partiendo del puerto de Pandetrave en dirección al collado Remoña, desde donde se asciende por la canal de Pedabejo hasta la vega de Liordes. A partir de aquí la ruta no está señalizada como PR, aunque el camino es claro si la meteorología es buena y si se cuenta con buena cartografía.  

 

PR-PNPE 13: Cueva de Santibañas

 

 

 

 

 

 

 

Cain mayo 2019

 

Con salida en Caín de Valdeón tenemos el itinerario a la Cueva de Santibañas. Son seis kilómetros, 500 metros de desnivel y unas tres horas para disfrutar de unas espectaculares vistas sobre el propio pueblo y el Macizo Central de los Picos de Europa. Además, nos permitirá conocer una gruta, hoy en desuso, que fue utilizada por los habitantes de la localidad leonesa para curar los quesos. Desde Caín asciende al despoblado de Caín de Arriba y sube a Calabredo pasando por el Hayedo de la Tejera para alcanzar la cueva.  

 

PR-PNPE 11: Ruta Panderruedas-Posada de Valdeón

 

Ruta panderruedas a posada de valdeon asoc turismo rural picos de europa leon

 

En este caso se trata de un itinerario lineal que atraviesa uno de los hayedos de Valdeón a lo largo de 13,5 kilómetros, con 511 metros de desnivel. Durante las 4 horas de caminata podremos contemplar uno de los Valles mejor conservados del Parque Nacional, cruzar mientras tanto numerosos ríos y arroyos, entre ellos el Cares en su tramo alto; y disfrutar de una de las mejores vistas de Picos de Europa desde el mirador de Panderruedas. La ruta arranca en lo alto del Puerto de Panderrueda y finaliza en Posada de Valdeón, una vez hayamos atravesado una senda que sirvió durante siglos de eje de comunicación entre este Valle y el de Sajambre.

 

 PR-PNPE 35: La Farfada

 

Mirador del tombo

 

Por último, abordamos este recorrido sencillo pero muy bonito que nos supondrá algo más de tres kilómetros, con apenas 102 metros de desnivel positivo. La ruta parte del Mirador del Tombo, a las afueras de la localidad de Cordiñanes, y toma un camino por el que cruzaremos el Argayo Trasárbol y las Canales de Sardón hasta alcanzar el Monte Corona, donde se dice que fue coronado el rey Pelayo. A partir de aquí un sendero nos llevará a las praderas de La Farfada para finalizar en mitad del bosque anterior a Los Cavidos, bajo la Cueva Lluques. 

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Archivos - DDV; Ayuntamiento de Posada de Valdeón; Asociación de Turismo Rural Picos de Europa 

 

 

relacionada Comienza en Picos de Europa la reforma de miradores del Puerto de Panderrueda
relacionada Programa oficial de verano 2025 en el centro de visitantes de Valdeón
relacionada Rescatados 5 montañeros, 2 de ellos indispuestos y por golpe de calor, en la Canal de Trea de Picos de Europa
relacionada Más de 20 viajes en helicóptero con 15.000 kilos para abastecer al Refugio Collado Jermoso

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.