Diario de Valderrueda
Las últimas explotaciones lecheras de la Montaña Leonesa, al borde de la extinción
viernes, 2 de mayo de 2025, 20:25
SECTOR PRIMARIO - MONTAÑA LEONESA

Las últimas explotaciones lecheras de la Montaña Leonesa, al borde de la extinción

|

Las últimas explotaciones lecheras de la Montaña Leonesa, al borde de la extinción.

Asaja reclama medidas a la Junta y Diputación de León para evitar que se abandone la ruta de recogida de leche por Omaña y Babia que cesa la cooperativa LAR. 

 

Vacuno de leche

 

ASAJA exige a la Junta de Castilla y León y a la Diputación de León que tomen medidas para evitar que a partir de este martes, 7 de enero, se abandone la última ruta de recogida de leche de vaca en la Montaña Leonesa, una ruta por Omaña y Babia que la cooperativa LAR ha anunciado que cesa debido a que se encuentra en situación concursal.

 

De esta forma, los ganaderos de la zona se quedarán sin recogida lo que supondrá, según apuntan desde ASAJA, que tengan que abandonar su profesión. "El problema para encontrar otros compradores radica en que los costes de recogida son inasumibles, debido a la distancia, a la orografía, y a que el volumen de leche se ha ido reduciendo, y no a que no haya demanda, como ha ocurrido en otras ocasiones", destacan. 

 

La organización agraria defiende que los ganaderos de estas comarcas de alta montaña "han mantenido su actividad con un gran sacrificio personal, por la dureza de una profesión donde es difícil la mecanización; por el minifundismo; por la dificultad para conseguir buenas condiciones de venta; y por los mayores costes en todas las inversiones y  los insumos que se emplean en una ganadería".

 

Por tanto, consideran que tanto la Junta como la Diputación deben "involucrarse con este problema para darle una solución desde hoy mismo, impidiendo que este miércoles, 8 de enero, los ganaderos tengan que tirar la leche para el foso de purín".

 

Así, piden a la administración autonómica una "ayuda dirigida a la producción de leche en zonas de montaña, también de ovino y caprino, al margen de las que establece la PAC"; y a la Diputación "una subvención directa, a los ganaderos o a las industrias lácteas, por el 100% de los costes de recogida del camión que cada segundo día ha de recorrer todas las granjas".

 

De igual manera, ASAJA León pide al delegado de la Junta de Castilla y León, Eduardo Diego, que convoque con carácter urgente una reunión a la que asista la Diputación y  los ayuntamientos en los que se encuentran estos ganaderos afectados, "para dar una respuesta inmediata que sea satisfactoria".
 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Ganadería - Archivos - DDV

 

relacionada El TSJ de Asturias confirma que Mieres ejerce competencias en San Emiliano de forma ilegal
relacionada 1,6 millones para prevenir daños del lobo y conservar al urogallo y visón europeo en Castilla y León
relacionada Agricultores y ganaderos leoneses reciben 97,2 millones en ayudas de la PAC 2024
relacionada Castilla y León avanza en la gestión sostenible del lobo para su coexistencia con la ganadería

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.