Diario de Valderrueda
Laciana y el Alto Sil (León) impulsan acciones para asegurar la coexistencia con el oso
jueves, 1 de mayo de 2025, 19:15
FAUNA - MONTAÑA LEONESA

Laciana y el Alto Sil (León) impulsan acciones para asegurar la coexistencia con el oso

|

Laciana y el Alto Sil (León) impulsan acciones para asegurar la coexistencia con el oso.

La recuperación de la especie es una oportunidad para el territorio, pero implica retos como la creciente aparición de ejemplares en entornos habitados.

 

Mesa Territorial LIFE Coex Leon 12 2024

 

Los ayuntamientos de Villablino, Palacios del Sil, y Páramo del Sil, junto a la Fundación Oso Pardo y la Junta de Castilla y León, han celebrado la primera reunión de la mesa territorial del proyecto LIFE Coexistencia entre Humanos y Osos en León, que contempla una batería de acciones de prevención y mitigación de conflictos impulsadas por el propio territorio. 

 

Entre ellas se encuentra el desbroce de perímetros de seguridad en núcleos habitados y los caminos más transitados, una acción que además de prevenir encuentros fortuitos con los plantígrados, contribuye a la prevención de incendios; la plantación de 50.000 árboles frutales lejos de las casas, complementando la comida que ya ofrece el monte a los osos; o la protección de bienes humanos como colmenares o depósitos de pienso que puedan atraer a los plantígrados.

 

Así, dicha reunión del proyecto LIFE, que tiene como meta que no haya ni un solo oso habituado a la 'comida fácil' de origen humano en la Cordillera Cantábrica, ha permitido evaluar los avances conseguidos a lo largo del año y definir los próximos pasos de la iniciativa, que finaliza en 2027, que complementan y refuerzan la labor que viene realizando la Junta de Castilla y León para asegurar la coexistencia con la especie, como el plan de captura y radiomarcaje de oso pardo que se desarrolla desde 2021, las líneas de ayudas a la prevención y compensación de daños y la aplicación de medidas del protocolo de intervención para evitar la habituación de osos con equipos especializados. 

 

Además, en el marco del proyecto LIFE, la administración autonómica está desarrollando una prueba piloto de cubrecontenedores de basura 'antiosos', ya que esta es una de las principales fuentes de atracción a los entornos humanizados.

 

El encuentro ha contado con participación de los alcaldes de Villablino, Mario Rivas; Palacios del Sil,  Roberto Fernández; y Páramo del Sil, Alicia García; así como de José Ángel Arranz, director general de Patrimonio Natural y Política Forestal; David Cubero, jefe del servicio de Espacios Naturales, Flora y Fauna; y Jesús Méndezor; jefe del servicio territorial de Medio Ambiente de León.

 

Sobre el LIFE Coexistencia entre Humanos y Osos

 

Aunque el oso pardo cantábrico sigue en peligro, la especie se está alejando de la extinción, con alrededor de 370 ejemplares según datos del último censo en 2020. Esta recuperación, unida a la capacidad de adaptación de los osos y a los cambios producidos en el medio rural en las últimas décadas, está asociado a un aumento de las interacciones con los humanos.

 

El proyecto LIFE Coexistencia entre Humanos y Osos busca adelantarse y mitigar posibles conflictos con la especie, con tres líneas de trabajo principales: prevención, gestión de interacciones, y campañas de información, sensibilización y educación ambiental en el territorio.

 

Coordinado por la Fundación Oso Pardo, son socios del proyecto los 9 ayuntamientos con mayor densidad de osos en España (Somiedo, Belmonte de Miranda, Proaza, Cangas del Narcea, Degaña e Ibias, en Asturias, y Villablino, Páramo del Sil y Palacios del Sil en León).

 

La Junta de Castilla y León y el Gobierno del Principado de Asturias dan respaldo al mismo como asociados, y la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León y la Fundación Oso de Asturias participan como colaboradores.

 

El proyecto, de cuatro años y medio de duración, cuenta con un presupuesto total de 4.200.000 euros, con el 75 % de los fondos aportados por el programa LIFE de la Unión Europea.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: JCyL

 

relacionada Alumnos del instituto de Villablino llevarán Laciana al mítico concurso 'Saber y ganar'
relacionada Villablino plantea 17 actuaciones por 2,4 millones para impulsar el turismo sostenible en Laciana
relacionada Casi 6 millones para impulsar el desarrollo del medio rural en el Valle de Laciana
relacionada Valle Laciana-Leitariegos debutará esta temporada con nuevo telesquí y tres pistas más

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.