Diario de Valderrueda
Villablino plantea 17 actuaciones por 2,4 millones para impulsar el turismo sostenible en Laciana
miércoles, 30 de abril de 2025, 12:16
TURISMO - MONTAÑA LEONESA

Villablino plantea 17 actuaciones por 2,4 millones para impulsar el turismo sostenible en Laciana

|

Villablino plantea 17 actuaciones por 2,4 millones para impulsar el turismo sostenible en Laciana. 

Forman parte de una ambiciosa memoria, centrada en el oso pardo, las tradiciones y el medio ambiente, con las que concurre a las ayudas para proyectos de turismo sostenible en cuencas mineras.

 

Oso cantu00e1brico   Foto Fundaciu00f3n Oso Pardo

 

El Ayuntamiento de Villablino ha concurrido la convocatoria de ayudas para proyectos estratégicos de turismo sostenible en las cuencas mineras de León y Palencia con una ambiciosa memoria valorada en 2,4 millones y que contempla 17 actuaciones, centradas en el oso pardo, las tradiciones y el medio ambiente, con el objetivo de convertir el Valle de Laciana en un destino competitivo y sostenible.

 

En caso de recibir financiación para desarrollar dicha memoria, elaborada gracias a una colaboración multidisciplinar entre parte política y técnicos municipales, con la inestimable colaboración de la Fundación Oso Pardo y la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera, para la que se solicita financiación, el Valle de Laciana podrá estructurar su oferta y mejorar sus equipamientos para especializarse en nuevos productos turísticos.

  


Una de las actuaciones tiene como finalidad restaurar y evitar el deterioro del bosque de tejos milenarios en Rioscuro. Para ello, se señalizará una ruta por esta masa forestal, nicho de ecosistemas y con gran importancia a nivel biológico, y se construirá una pasarela de madera que permitirá el tránsito ordenado de los usuarios, evitando la salida de la senda. Además, se instalará un eco-contador o aforador para cuantificar la afluencia turística, lo que permitirá tomar decisiones sobre la necesidad de limitar el aforo diario a esta zona de alto valor ecológico.


Otro de los proyectos se enfocará en el aprovechamiento turístico de la presencia del oso pardo en esta zona de la Montaña Leonesa, aunque siempre de una forma sostenible. Por lo tanto, en la pedanía de Orallo, lugar frecuentado para la espera del oso, se proyecta la creación de dos puntos de avistamiento que garantizarán que la experiencia del usuario sea satisfactoria y segura. Además, se trabajará en la eliminación de la huella minera y la recuperación ambiental del entorno, y se creará un aparcamiento disuasorio cercano a sendos miradores. 


Por otro lado, este gran plantígrado, que forma parte de la fauna autóctona lacianiega, tendrá un equipamiento dedicado a su biología y conservación proyectado en la antigua cuadra de las mulas de Villaseca de Laciana, que perteneció al grupo minero I de Carrasconte, y forma parte del escaso patrimonio minero con titularidad del Ayuntamiento de Villablino. 

 

Además, dado el gran tamaño de esta construcción, la memoria contempla también la creación de aulas dedicadas a formaciones y talleres en materia de sostenibilidad, medio ambiente, turismo osero, etc. De esta forma, esta actuación cumple una premisa clave en el Plan Territorial de Transición Justa de España 2021-2027, que valora positivamente la reutilización para otros usos de espacios mineros e industriales.


Dentro de esas 17 actuaciones, también se encuentra la creación de un área de juegos tradicionales en la pedanía de Sosas de Laciana, junto a dos pequeñas construcciones que se llevarán a cabo respetando los cánones de arquitectura tradicional. "Esta intervención pone en valor el folclore lacianiego, concretamente el vinculado a nuestros deportes y juegos tradicionales, promoviendo su práctica entre la población local y mostrando a los visitantes una parte de nuestro patrimonio cultural", apuntan desde el Consistorio. 

 

Laciana   turismo valle de Laciana


Por su parte, varias iniciativas más se llevarían a cabo en el edifico actual de la oficina municipal de turismo, un emblemático edificio en el que se ejecutarán trabajos de restauración, mejora de la accesibilidad y de eficiencia energética. Las dos plantas superiores se rehabilitarán para alojar sendos museos etnográficos, uno dedicado a la vida, oficios y costumbres en el Valle de Laciana, y otro a las brañas y el mastín. 


De igual manera, la digitalización es también un punto importante de este plan estratégico. A través de un Plan de Marketing se llevarían a cabo distintas acciones, entre las que figuran la creación de una web de turismo, la actualización de la existente web de la Reserva de la Biosfera Valle de Laciana, la creación de guías y cartografías digitales, contenidos audiovisuales, una imagen de marca y estrategia de promoción. 


Otro de los objetivos del proyecto es la inclusión de la Reserva de la Biosfera Valle de Laciana en el Club de Ecosturismo, diferenciando al Valle de Laciana y a las empresas adheridas por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad turística. Igualmente, se llevarían a cabo también programas de hermanamiento con otros destinos del club, como son Somiedo y Fuentes del Narcea, para compartir conocimientos y experiencia. 


Y en este sentido, mejorar y uniformizar la señalética a los criterios establecidos en el manual de señalización de las Reservas de la Biosfera es otra de las actuaciones a llevar a cabo en este plan estratégico, que también contempla incorporar herramientas digitales. 


La memoria del Ayuntamiento tampoco se olvida de la formación de guías de ecoturismo y un programa piloto de visitas guiadas al patrimonio etnográfico, Conecta Experiencias, con el que se llevarán a cabo talleres para desarrollar experiencias que combinen la oferta ya existente con la creada en este plan estratégico (experiencias gastronómicas, avistamiento de oso, cicloturismo, senderismo, etc). 


Por último, la actuación Producto Laciana KM0, consistirá en un programa de economía circular que pretende evitar el desperdicio de alimentos convirtiendo en compostaje los residuos orgánicos de los hosteleros del municipio, y fomentar el consumo de los productos agroalimentarios del SIPAM Montañas de León.

 

De llevarse a cabo este plan estratégico, cuyo presupuesto supera ligeramente los 2.400.000 euros, se dinamizaría el territorio aprovechando los recursos ya existentes y creando nuevos productos y servicios, convirtiendo al Valle de Laciana en un destino puntero, competitivo y sostenible, que pone en valor su riqueza cultural y natural estando a la vanguardia de la demanda turística actual.


“Es evidente que el turismo es de los mayores motores socioeconómicos que posee el Valle de Laciana y necesitamos un plan turístico de calidad, con el que ordenar la oferta existente y crear nuevos recursos y servicios que generarán sinergias”, destaca Mario Rivas, alcalde del municipio.
 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Fundación Oso Pardo; Valle de Laciana - Archivos - Turismo Valle de Laciana

 

relacionada El primer Simposio del Mastín Trashumante concluye con éxito en Villablino
relacionada El monasterio de Santa María de Sandoval aúna el arte con la literatura de Luis Mateo Díez
relacionada Alumnos del instituto de Villablino llevarán Laciana al mítico concurso 'Saber y ganar'
relacionada Guardias civiles alumnos inician sus prácticas en Cistierna, Villablino, La Pola y Cármenes

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.