Diario de Valderrueda
Las mejores rutas de senderismo en Cistierna
jueves, 7 de agosto de 2025, 07:14
TURISMO - MONTAÑA LEONESA

Las mejores rutas de senderismo en Cistierna

|

Las mejores rutas de senderismo en Cistierna.

El destino merecerá el esfuerzo para descubrir vistas inmejorables y reconditos lugares que aún son desconocidos para muchos.

  

Ruta pico peñacorada 8

 

En un recorrido por los municipios de la Montaña Oriental Leonesa te contamos cuáles son las mejores rutas para disfrutar de Cistierna. El destino merecerá el esfuerzo para descubrir vistas inmejorables y reconditos lugares que aún son desconocidos para muchos. 

 

Subida a Peñacorada desde Cistierna 

 

Peñacorada   Robledo de la Guzpeña   Raul

 

La ruta desde Cistierna hasta el centinela que divide la meseta y la Cordillera Cantábrica, con sus 1.835 metros de altura, se realiza por el bosque de Monteciello, que nos lleva hasta una pradera donde termina la pista, ya en el collado de los Ratones. Después continúa por un camino que conduce a la cima pasando por un tramo final de fuerte ascensión pero con la mejor recompensa: poder avistar los Picos de Europa o gigantes de la Montaña Palentina como el Espigüete o el Curavacas. Al final habrán sido algo más de 13 kilómetros con 878 metros de desnivel.

 

Subida a Pico Moro  

 

Santa olaja de la varga

 

Una cumbre accesible y que merece la pena conocer es el Pico Moro, al que se asciende desde el pequeño pueblo de Santa Olaja de la Varga. El recorrido supone poco más de 5 kilómetros aunque, eso sí, con 854 metros de desnivel. 

 

Al pasar el segundo túnel de la localidad nos desviaremos a la izquierda para iniciar la subida hasta alcanzar unos corrales de ganado. A partir de aquí la senda nos introducirá en un majestuoso encinar por el que podremos observar toda una sucesión de cascadas, especialmente en primavera. Después, cruzando el Valle de Nuestra Señora alcanzaremos la cima, tras haber disfrutado de la flora y fauna de esta zona de la Montaña Oriental Leonesa.   

 

Subida a Peña Cerroso 

 

Ocejo de la peña maps


Desde Ocejo de la Peña arranca otro de los itinerarios recomendados para una visita a Cistierna. En este caso ascenderemos a Peña Cerroso, una ruta con mayor dificultad y que supondrá 9,4 kilómetros y 927 metros de desnivel. Parte de una pista que rápidamente gana altura, y hacia medio camino nos permite desviarnos a conocer la cascada de Peña Blanca, un salto de agua espectacular, sobre todo en primavera. 

 

A continuación, nuestro camino sigue en ascenso para llegar a la cima de Pico Cerroso, una cumbre con un punto geódesico y dos buzones desde la que podremos disfrutar de unas vistas impactantes sobre la Montaña de Riaño y Mampodre, y los lejanos Picos de Europa. 

 

Ruta por el río Esla

 

Rio esla cistierna

 

Un recorrido más familiar es la ruta por el río Esla, un trayecto perfecto para realizar con niños y que discurre por ambas márgenes del cauce, que surca la villa vadiniense de norte a sur. A lo largo del paseo podremos divisar las viejas 'Pilastras', el Puente del Mercadillo y disfrutar de la tranquilidad al son de las aguas. Tiene una extensión de 8 kilómetros sin apenas desnivel, por lo que es de categoría fácil.  

 

Subida al Mirador de los Rejos

 

Mirador de los rejos rutavadiniense

 

Finalmente, otra ascensión que merece la pena es la que nos lleva al Mirador de los Rejos. La ruta comienza en el Barrio La Casilla y siguiendo la pista forestal, en constante ascenso, atraviesa un bonito bosque de pinos y robles mientras remonta el arroyo de Redimora. Al llegar a un cruce seguimos las indicaciones hacia el mirador y el destino será un balcón perfecto sobre el Valle de Sabero y su entorno.  

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Turismo Montaña de Riaño; DDV

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.