Unas jornadas de la ULE abordarán la historia de la minería a través de la literatura
Unas jornadas de la ULE abordarán la historia de la minería a través de la literatura
Del 11 al 14 de diciembre expertos como el premio Cervantes Luis Mateo Díez o el periodista Fulgencio Fernández analizarán el papel de las minas en la Provincia de León.
La minería ha sido un sector clave en el avance y el desarrollo de la Provincia de León, que ha dejado su huella en la vida, la cultura, el paisaje y la economía leonesa. Por ello, con motivo de la celebración de Santa Bárbara, la Universidad de León ha organizado ‘Narrativas mineras’, unas jornadas formativas que abordarán la narrativa minera, a nivel periodístico, paisajístico, literario o geográfica.
Expertos como el premio Cervantes Luis Mateo Díez, la novelista Noemí Sabugal, la fotógrafa Cecilia Urueta o el periodista Fulgencio Fernández analizarán del 11 al 14 de diciembre el papel de la minería en la provincia desde el Instituto Leonés de Cultura (ILC). Además, la jornada final consistirá en la visita al poblado minero y las minas de wolframio de la Peña do Seo, en Corullón.
El ciclo, puesto en marcha en colaboración con la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y el ILC, busca poner en valor el papel que ha tenido la minería el avance y en el desarrollo de las sociedades modernas a la par que rendir un sentido homenaje a los mineros.
“El tema de la minería ha sido abordado desde el prisma común de la realidad del minero, sin llegar a vertebrarse con todo un enjambre de elementos que componen la realidad y la cultura minera.
Faltaba, por tanto, proporcionar una visión más global y unificadora, así como una perspectiva poco explorada, que es la de la literatura”, señaló Javier Fernández, codirector de las jornadas.
Además, Fernández apuntó que cuando pensaron en estas jornadas “lo hicimos con el objetivo de homenajear a un trabajo tan duro como es el de la minería, que se cerró con una impiedad tremenda, a pesar de todo lo que ha aportado a esta provincia, privando a las cuencas de oportunidad alguna”.
Un legado que ha reivindicado Emilio Martínez, diputado de Cultura, Arte y Patrimonio y minero retirado, que recordó cómo la minería ha formado la identidad de la provincia de León, forjando “su carácter reivindicativo” de lucha. Por ello, trasladó su agradecimiento a la Universidad de León por impulsar una jornada “que permitirá poner en valor al sector de la minería”.
Raúl Barba, director de Extensión Universitaria de la ULE, trasladó su agradecimiento a las entidades colaboradores y recordó que se tratan de jornadas abiertas al público en general, que quiera profundizar y conocer un poco más la historia de la provincia de León y su legado minero.
Jornadas 'Narrativas mineras'
Durante las jornadas, que se celebrarán entre el 11 y 14 de diciembre, se abordarán cuestiones como el papel de la mujer en la minería como soporte y base fundamental del desarrollo de las cuencas mineras o los conflictos que han surgido para controlar otros recursos, como el oro o el wolframio, en diferentes épocas de la historia de nuestra provincia.
Las dos primeras jornadas se articularán en torno a ponencias y conferencias a cargo de expertos de primer nivel, como Luis Mateo Díez, premio Cervantes, la novelista leonesa Noemí Sabugal, la fotógrafa Cecilia Urueta o el periodista Fulgencio Fernández. La jornada final contempla la visita al poblado minero y las minas de wolframio de la Peña do Seo, en Corullón.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: ULE