La Pola acogerá una coloquio sobre el propóleo como conservante para la industria
La Pola acogerá una coloquio sobre el propóleo como conservante para la industria.
La actividad tendrá lugar el 12 de noviembre y está dirigida al público general, a apicultores de la Montaña Leonesa y a profesionales de la industria cárnica.
La Pola de Gordón acogerá el próximo 12 de noviembre un coloquio que abordará el propóleo como conservante para la industria, organizado por el Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICTAL), dependiente de la Universidad de León, junto con la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga.
La jornada se desarrollará bajo el título ‘De la colmena al laboratorio’ en el Ayuntamiento gordonés desde las 16:30 horas, y está dirigida al público en general y, especialmente, a las personas que se dedican a la apicultura, tanto de forma profesional como amateur en la Montaña Central Leonesa, y también a profesionales de la industria cárnica.
El objetivo se centra en explicar la importancia del estudio que se llevará a cabo con el propóleo y su posible uso como conservante frente a patógenos alimentarios en la industria cárnica, tan relevante en esta zona. Las personas asistentes podrán conocer cómo ser partícipes del estudio.
El coloquio comenzará con la sesión titulada ‘La Reserva de la Biosfera: Promoviendo el desarrollo rural de Alto Bernesga’ impartida por la gerente de la Reserva, Beni Rodríguez Fernández, que expondrá las iniciativas locales como motor del desarrollo sostenible.
La segunda parte estará destinada a la sesión ‘Proyecto RES-MAB: Un impulso al potencial del territorio’ en el que se describirá en qué consistirá el Proyecto y sus objetivos durante los próximos tres años. Será impartida por Beatriz Salas Vegue, Project Manager del Proyecto, y Verónica del Río Diez, técnica de Dinamización Rural de la Reserva.
El estudio que se llevará a cabo será detallado por la investigadora Eugenia Rendueles Álvarez, del ICTAL, que explicará los análisis para determinar la composición del propóleo, cómo se evaluará su eficacia frente a patógenos alimentarios y la aplicabilidad en su charla denominada ‘Conectando el propóleo y la industria cárnica’.
Proyecto RES-MAB
El Proyecto RES-MAB es una iniciativa pionera que aborda el cambio climático en las reservas de la biosfera, espacios cruciales para equilibrar la actividad humana con la conservación de la naturaleza. RES-MAB establecerá siete sitios piloto que transformará en "laboratorios vivientes" para probar e implementar soluciones innovadoras adoptando el enfoque del nexo WEFE (Agua-Energía-Alimentos-Ecosistemas). De esta manera, el proyecto RES-MAB busca fomentar la resiliencia y mejorar la adaptación al clima.
Esta iniciativa, de la que la Reserva de la Biosfera Alto Bernesga es beneficiaria, está financiada por la Fundación PRIMA. Se centra en promover soluciones de adaptación y mitigación frente al cambio climático en siete reservas de la Región mediterránea y la colaboración con la Universidad de León es una pieza fundamental para promover la actividad apícola en el territorio.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: ULE