Diario de Valderrueda
Murias de Paredes cumple su objetivo de trasladar a los vecinos la Agenda 2030 y los ODS
miércoles, 6 de agosto de 2025, 20:03
INICIATIVAS - MONTAÑA LEONESA

Murias de Paredes cumple su objetivo de trasladar a los vecinos la Agenda 2030 y los ODS

|

Murias de Paredes cumple su objetivo de trasladar a los vecinos la Agenda 2030 y los ODS.

La iniciativa ha contado con reuniones participativas, gykmhanas, juegos de cartas, o una exposición itinerante, entre otras actividades adaptadas a todas las edades.

 

20240812 131908


El Ayuntamiento de Murias de Paredes ha llevado a cabo un exitoso programa de difusión y sensibilización con actividades en todas las localidades del municipio, para dar a conocer la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) entre los vecinos de todas las edades.

 

 

La iniciativa ha incluido reuniones participativas, gymkhanas sostenibles, acciones de sensibilización ambiental, material editorial de difusión, juegos de cartas y de mesa como la oca, campeonatos de brisca o una exposición itinerante de concienciación con los contenidos de la Agenda 2030, entre otras actividades.


Desde el Consistorio de la Montaña Leonesa hacen un balance "muy positivo" de las acciones innovadoras y participativas de comunicación, que forman parte del Proyecto piloto de eficiencia energética: experiencia ambiental en el medio rural de acuerdo con la Agenda 2030 (Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna), subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

Brisca 2030 murias de paredes

 

La alcaldesa, María del Carmen Mallo, ha señalado la relevancia de este tipo de iniciativas, puesto que los municipios tienen un papel crucial en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “estamos muy satisfechos con la acogida de las actividades que hemos impulsado, así como por la implicación de nuestros vecinos en las propuestas de sensibilización y participación realizadas en todas las localidades del municipio. Un hecho que demuestra que estamos avanzando por el camino correcto para lograr un futuro más sostenible y justo para todos”.

 

 

Con el objetivo de involucrar a toda la población, el Ayuntamiento diseñó un completo programa de actividades participativas cuyos resultados han superado las expectativas, destacando la gran participación y el interés de los habitantes en temas como la sostenibilidad y su relación con el desarrollo local. 

 

Reuniones participativas murias de paredes

 

Las primeras actuaciones fueron las reuniones participativas en todas las localidades del municipio, donde los vecinos tuvieron la oportunidad de conocer en detalle la Agenda 2030. Estas sesiones se realizaron con un enfoque cercano y accesible, utilizando un lenguaje claro y comprensible para todos, sin importar su edad o nivel de conocimiento sobre los temas tratados. Las reuniones fueron un espacio para resolver dudas y fomentar el compromiso ciudadano con los ODS, además de recoger ideas y sugerencias sobre cómo aplicar estos objetivos en el ámbito local.

 

Otro de los pilares del programa fue la organización de gymkhanas sostenibles para los más jóvenes, donde los niños del municipio participaron en una serie de pruebas y desafíos diseñados específicamente para enseñarles los ODS de una forma divertida y dinámica. A través de juegos al aire libre, los más pequeños aprendieron sobre la importancia de la acción climática, el consumo responsable, la igualdad de género y otros objetivos, logrando desarrollar conciencia ambiental desde temprana edad.

 

Recogida basura murias de paredes

 

Los juegos de cartas y los campeonatos de brisca sostenible lograron comunicar a través del ocio los ODS, con barajas diseñadas e ilustradas acorde con la Agenda 2030, lo que permitió a los participantes conocer de manera lúdica los diferentes retos y su impacto en la vida cotidiana, favoreciendo con el juego el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo.

 

En otra de las actividades destacadas se adaptó el tradicional juego de la oca a los ODS, convirtiendo el tablero en una representación de los diferentes objetivos que conforman la Agenda 2030. Se desarrolló en varios puntos del municipio y ofreció una forma divertida y educativa de aprender sobre la sostenibilidad y la cooperación, el cuidado del medio ambiente, la equidad social y otros temas clave de la Agenda 2030.

 

Y, para complementar las actividades realizadas, Murias de Paredes también está realizado una exposición itinerante con todos los contenidos abordados y ha editado un folleto divulgativo con información clara y accesible sobre la Agenda 2030 y los ODS, que estará disponible también en formato digital.

 

Gymkhana murias de apredes


Mallo ha puesto de manifiesto que la Agenda 2030 "no es solo una oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida, sino también para proteger nuestro entorno natural, que es uno de nuestros mayores valores", y ha resaltado que es "un honor liderar iniciativas que fomenten la conciencia colectiva sobre el cuidado del medio ambiente, la equidad social y la eficiencia energética. Estoy convencida de que, con la participación activa de todos y todas, Murias de Paredes puede convertirse en un referente de desarrollo sostenible en el medio rural".


Murias de Paredes demuestra así que es un municipio comprometido con el desarrollo sostenible, y con estas actuaciones, enmarcadas en el Proyecto piloto de eficiencia energética: experiencia ambiental en el medio rural de acuerdo con la Agenda 2030 (Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna), se posiciona como ejemplo de concienciación y acción local, y reafirma su papel como referente de sostenibilidad en el medio rural.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Ayuntamiento de Murias de Paredes

 

relacionada Murias de Paredes juega los campeonatos de brisca más sostenibles
relacionada Yincanas Sostenibles en los pueblos de Murias de Paredes
relacionada Restringido el acceso a áreas críticas de urogallo en Villablino, Palacios del Sil y Murias de Paredes
relacionada El Premio 'Excelencia a la Innovación 2024' ya está en manos de Aída Rodrigo, de Puente Almuhey

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.