Diario de Valderrueda
Murias de Paredes juega los campeonatos de brisca más sostenibles
miércoles, 30 de abril de 2025, 21:30
INICIATIVAS - MONTAÑA LEONESA

Murias de Paredes juega los campeonatos de brisca más sostenibles

|

Murias de Paredes juega los campeonatos de brisca más sostenibles. 

A través de estas actividades lúdicas, el Ayuntamiento trata de concienciar a la población sobre la importancia de los  Objetivos de Desarrollo Sostenible y cómo contribuir a ellos 

 

Brisca 2030 murias de paredes

 

El Ayuntamiento de Murias de Parades ha puesto en marcha los Campeonatos de Brisca Agenda 2030, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una de las actividades que el municipio está llevando a cabo para acercar de forma lúdica la Agenda 2030 a sus habitantes y concienciar a la población  sobre la importancia de aplicar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el modo en el que pueden contribuir a ellos en el día a día.

 

Se trata de una iniciativa en la que realizan Campeonatos de Brisca en diferentes localidades del municipio, con un detalle para los participantes, premios para los ganadores y café con dulces a mitad de la tarde, y que está teniendo mucho éxito. 

 

 

Las barajas han sido elaboradas para la ocasión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Constan de 40 cartas, al igual que la baraja española, pero con cuatro palos diferentes: un libro, una gota de agua, una casa con un rayo y el símbolo de reciclar. Las reglas del juego son iguales a las de la brisca normal pero aquí cada carta representa una meta de los ODS relacionado con el símbolo de cada palo.

 

Brisca 2030 murias de paredes

 

En el caso del libro se hace referencia a la educación de calidad, la reducción de las desigualdades o la igualdad de género; la gota de agua representa, entre otros objetivos, la protección de los ecosistemas marinos, la vida submarina, el ahorro de recursos hídricos y la acción por el clima; la casa con un rayo hace referencia a objetivos como el ahorro energético y las energías renovables y las cartas con el símbolo del reciclaje incluyen objetivos como lograr comunidades sostenibles, una producción y un consumo responsable o la protección de los ecosistemas terrestres.

 

 

Mari Carmen Mallo, alcaldesa de Murias de Paredes, ha indicado que este tipo de actividades pretenden "hacer partícipes a todos nuestros vecinos y vecinas de los ODS y acercar a las personas la Agenda 2030, que de otro modo les puede sonar como algo más lejano. Conceptos como reciclaje, cuidado del medio ambiente, ahorro de energía o el respeto por la diversidad forman parte de lo cotidiano, al igual que el hábito de jugar a las cartas y hacer comunidad. Y sin duda, jugar juntos es una excelente forma para que los valores y aprendizajes calen de manera profunda”.

 

Brisca 2030 murias de paredes (2)

 

Por su parte, Laura Pinillas, coordinadora técnica de este Proyecto piloto de eficiencia energética, ha incidido en los beneficios de comunicar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible mediante los campeonatos de brisca, dado que jugar a las cartas "es una actividad frecuente de la población del municipio y la brisca es uno de los juegos más extendidos entre los vecinos y vecinas, por ese motivo se ha elegido esta vía lúdica y cercana para difundir los ODS". Además, Pinillas ha añadido que estas acciones, "con una comunicación en términos comprensibles a la ciudadanía, hacen que se involucren de una manera más consciente y participativa en la construcción de un mundo más justo, solidario y sostenible".

 

Esta actividad lúdica y divulgativa para la población adulta del municipio está enmarcada dentro del Proyecto piloto de eficiencia energética: experiencia ambiental en el medio rural de acuerdo con la Agenda 2030 (Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna), subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: Ayuntamiento de Murias de Paredes

 

relacionada Yincanas Sostenibles en los pueblos de Murias de Paredes
relacionada Un conjunto de expertos analiza la biodiversidad en la mina de Murias de Ponjos (León)
relacionada Restringido el acceso a áreas críticas de urogallo en Villablino, Palacios del Sil y Murias de Paredes
relacionada Al hospital un cazador tras ser atacado por un jabalí en una batida en la Montaña Leonesa

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.