Los dispositivos de evacuación del canal de Arriola (León) elevan la supervivencia de la fauna
Los dispositivos de evacuación del canal de Arriola (León) elevan la supervivencia de la fauna.
Desde que se instalaron dentro de un proyecto piloto han llegado con vida a las rampas 14 animales, de los que 10 han logrado salir a la orilla.
Los resultados del proyecto piloto por el que se instalaron dos nuevos dispositivos de evacuación de animales en el canal de Arriola (León) confirman tasas de supervivencia muy elevadas, una vez adaptado el diseño, trabajo que se ha llevado a cabo en cuatro fases de actuación. De los 14 animales que han llegado con vida hasta las rampas, 10 han logrado salir a la orilla.
Este trabajo impulsado por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), pretende seguir avanzando en la búsqueda de soluciones eficaces y novedosas para reducir el riesgo de mortalidad de la fauna silvestre que cae accidentalmente a estas infraestructuras.
Por otra parte, la CHD va a iniciar el próximo mes de noviembre la ejecución de las obras para el vallado del Canal de Arriola en 6,634 km, con un presupuesto de 176.334,07 euros. Con esta actuación se completará el vallado de la zona inicial del canal (primeros 7,536 km en ambas márgenes), único tramo de la infraestructura que se mantendrá en uso tras la inminente modernización de la zona regable.
Proyecto piloto
Los dos dispositivos de evacuación constan de tres elementos diferenciados: elemento flotante, rampa de evacuación desde el agua y elementos de naturalización y conducción de fauna. Este diseño ha permitido adaptarse a los diferentes caudales circulantes, evitar problemas en el funcionamiento de la infraestructura de riego y seleccionar durante los trabajos la mejor localización, al ser fácilmente transportables. Además, la monitorización de los dispositivos mediante cámaras de fototrampeo ha permitido comprobar su funcionamiento.
Una vez realizados los necesarios ajustes y adaptaciones en los dispositivos, a lo largo de las distintas fases del trabajo, se ha constatado que durante el mes de agosto han llegado con vida a las rampas móviles 14 animales, de los que 10 han salido a la orilla gracias a los dispositivos instalados.
A mayor temperatura, mayor supervivencia
Una de las principales conclusiones del trabajo realizado es que la temperatura del agua en Arriola condiciona enormemente la tasa de supervivencia. Con el incremento de la temperatura, la probabilidad de que los animales lleguen a un dispositivo de salida crece exponencialmente.
De hecho, a partir de la primera semana de agosto, se ha constado a través de la monitorización que todos los animales que han llegado a las rampas lo hicieron con vida y energía suficiente como para acceder y salir del canal. A partir de cierto umbral, la tasa de supervivencia en los tramos con dispositivo de salida es del 90% de los animales que caen al canal, el 100% si se tiene en cuenta solo los adultos. Además, las nuevas rampas se han adaptado para mantenerse en su ubicación una vez finalizada la campaña de riego, con el objetivo de facilitar la salida de animales atrapados en el canal en seco.
El resultado del proyecto piloto es calificado por la CHD, por tanto, de muy satisfactorio. Y, ahora, la determinación de puntos singulares de caída de animales a estas infraestructuras ayudará a definir estrategias de actuación.
Nuevo vallado para completar el existente hasta el punto kilométrico 7,536
Por otra parte, la CHD va a iniciar el próximo mes de noviembre la ejecución de las obras para el vallado del Canal de Arriola en 6,634 km, con un presupuesto de 176.334,07 €. Con esta actuación se completará el vallado de la zona inicial del canal (primeros 7,536 km en ambas márgenes), único tramo de la infraestructura que se mantendrá en uso tras la inminente modernización de la zona regable.
A partir de ese momento, serán las obras de modernización de la zona regable las que deberán conseguir la total integración ambiental de la infraestructura que quede en desuso, de acuerdo con lo dispuesto en las disposiciones normativas del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Duero.
Este próximo vallado será la última actuación necesaria a llevar a cabo por el organismo de cuenca en el canal, y cerrará la lista de destacan los vallados parciales realizados en zonas especialmente problemáticas por la afluencia de fauna silvestre en concreto, en 2022 se construyó un tramo de vallado comprendido entre los puntos kilométricos 2,635 y en 4,600, en los términos municipales
de Santa Colomba de Curueño y Vegas del Condado, por un importe de 40.922,20 y tras la campaña de riego de 2023, se construyó otro tramo de 3 km, a continuación del anterior, por un importe de 46.376,30 euros.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - CHD