El tercer trimestre de 2024 deja 1.900 parados más en la Provincia de León
El tercer trimestre de 2024 deja 1.900 parados más en la Provincia de León.
En lo que respecta a ocupación, la Encuesta de Población Activa muestra una mejoría en los datos respecto al trimestre anterior, con 6.400 ocupados más.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al tercer trimestre del año 2024, en la Provincia de León se ha producido un incremento del paro con 1.900 desempleados más respecto al trimestre anterior, mientras que frente al mismo periodo del año pasado son 1.200.
En lo que respecta a ocupación, se aprecia una mejoría en los datos respecto al trimestre anterior, con 6.400 ocupados más y, por el contrario, una disminución si tomamos como referencia el mismo periodo del año 2023, con 2.200 ocupados menos.
Por su parte, un trimestre más la tasa de actividad se sigue manteniendo como la más baja del país, solo por detrás de Ourense, con un 50,27%, aunque ha aumentado respecto al trimestre anterior (48,58%) y se mantiene en cifras similares al tercer trimestre de 2024 (51,15%).
Para la Federación Leonesa de Empresarios (FELE) esto refleja que el envejecimiento de la población y la reducción de jóvenes en edad laboral sigue siendo uno de los principales desafíos pendientes en la provincia.
Además, considera que se agudiza el desafío laboral "por la escasez de trabajadores disponibles para ciertos empleos, lo que resalta la urgencia de que tanto las administraciones como los agentes sociales trabajen juntos para replantear políticas activas y pasivas de empleo y abordar estas necesidades".
En el marco del Diálogo Social, l patronal leonesa considera "fundamental que se incluyan iniciativas específicas para jóvenes, desempleados de mayor edad, así como programas de formación adaptados a las necesidades de las empresas para cubrir vacantes", y propone "incentivos para la contratación indefinida y un mayor apoyo a los autónomos".
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Archivo - FELE