Época de magostos: Olor a leña y castañas asadas
Época de magostos: Olor a leña y castañas asadas.
Como todos los años, con el frío y el otoño, llega una de las tradiciones rurales mas típicas de esta época del año...
Una tradición/fiesta con multitud de variantes y modificaciones según la región en la que se celebre, como por ejemplo en Cantabria en donde ésta se acompaña de música Montañesa o el caso de Asturias donde en lugar de vino se consume la sidra dulce. Además, es tradicional en otras zonas del norte de España, como Galicia, León, Zamora o Salamanca...
Los elementos comunes de esta fiesta son la celebración en el mes de noviembre (o finales de octubre) y el tener como elementos principales la castaña y el fuego. Con esta fiesta la castaña recupera la importancia que el maíz y la patata le fueron arrebatando en los últimos siglos.
Es una fiesta de raigambre céltica, la fiesta que celebra el final del verano e inicia la mitad del año oscura y fría. En todas las regiones donde se celebra y especialmente en Galicia, está profundamente relacionada con el culto a los muertos, siendo habitual dejar el fuego de la casa encencido y alimentos entorno a la lareira para que los espíritus de los difuntos de la familia vuelvan a sus hogares durante esta noche a calentarse. Numerosos rituales tradicionales se celebran a lo largo de esta fiesta, tanto para purificarse, curarse, recordar a los antepasados, asistir a misa o visitar al curandero local.
Además, numerosos rituales tradicionales se celebran a lo largo de esta fiesta, tanto para purificarse, curarse, recordar a los antepasados, asistir a misa o visitar al curandero local.
Así que estos días en los que el olor a leña, a castañas a asadas y en los que el sonido de la música tradicional y la fiesta vuelve a resonar en nuestros pueblos, no perdáis la ocasión de disfrutar de otra de nuestras tradiciones "gastronómicas y festivas" mas típicas del otoño...
Fuente: Diario de Valderrueda - Turismo Natrural
Fotografía: infomiño.com