En Ruta por las Enfermedades Raras afrontó su último reto de 2024 desde La Pernía
En Ruta por las Enfermedades Raras afrontó su último reto de 2024 desde La Pernía.
La asociación sumó kilómetros en un marco incomparable como es el de la Senda de los Rojos, que transcurre entre la Montaña Palentina y la comarca cántabra de Liébana.
El pasado sábado casi una treintena de socios de la asociación palentina En Ruta por las
Enfermedades Raras afrontó el último desafío del su reto ordinario de la temporada deportiva 2024. Para ello, se trasladaron a La Pernía para disfrutar de la 'Senda de los Rojos', construida durante la Guerra Civil entre la Montaña Palentina y la comarca cántabra de Liébana.
A primera hora de la mañana los participantes partieron del mirador de Piedrasluengas para dar visibilidad a las enfermedades poco frecuentes y disfrutar de la espectacularidad de los paisajes que alberga esta ruta. El afán por sumar kilómetros a su contador por la espERanza les animaba, después de que las condiciones meteorológicas impidiesen la celebración del anterior reto propuesto.
Una vez que llegaron al final de la senda, la prolongaron algunos kilómetros más. Así, cada senderista sumó, tras salvar 400 metros de desnivel positivo, un total de 12 kilómetros al contador de la causa.
Como es habitual en los retos de esta asociación, durante la ruta tuvo lugar el momento de sensibilización sobre enfermedades minoritarias. En esta ocasión, de forma dinámica, los asistentes se aproximaron a uno de los problemas más importantes que rodean a estas patologías, el denominado 'retraso diagnóstico'. Porque la demora del diagnóstico tiene importantes consecuencias psicosociales en quienes la sufren, son aproximadamente un 57% de las personas con enfermedades raras y un 21% de los enfermos tiene que esperar más de una década para obtenerlo.
La asociación En Ruta por las Enfermedades Raras vivió así una gran jornada de visibilidad, sensibilización y apoyo a la investigación de las enfermedades poco frecuentes con motivo de su último reto de este año que, en esta ocasión, les llevó a estar rodeados de algunas elevaciones montañosas tan conocidas como los Picos de Europa, la Sierra de Peña Sagra, las Peñas Ciqueras o Peña Labra.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: En Ruta por las Enfermedades Raras