Diario de Valderrueda
La dura historia y las andanzas de Fidel Guerra, 'el de Valdeón', en un libro
domingo, 3 de agosto de 2025, 16:39
REPORTAJES - PICOS DE EUROPA

La dura historia y las andanzas de Fidel Guerra, 'el de Valdeón', en un libro

|

La dura historia y las andanzas de Fidel Guerra, 'el de Valdeón', en un libro.

Escrito por su amigo Carlos Pérez en base a las conversaciones telefónicas que mantuvieron durante la pandemia, narra la valentía, esperanza y esfuerzo de las gentes de la Montaña.

 

Fidel guerra fidel el de valdeon

 

Cuando dicen que las gentes de la Montaña están hechas de otra pasta, es por historias como la que narra el libro 'Fidel, el de Valdeón', que recoge las andanzas y desventuras de Fidel Guerra García, narradas por él mismo durante las conversaciones que mantuvo con su amigo, el escritor Carlos Pérez, durante la pandemia. 

 

La idea de publicar sus vivencias surgió de una conversación entre amigos, al conocer Pérez la crudeza de las mismas, y sirvió para entretener aquellos duros días de confinamiento, aunque por desgracia Fidel no ha llegado a ver hecho realidad el libro de su vida, pues falleció en 2021 a los 83 años de edad. 

 

En la sinopsis, el autor destaca que, aunque no fuera su intención, en esta obra "Fidel se muestra como un ejemplo de aquellas personas, que con mucha valentía, esperanza y esfuerzo pudieron alcanzar para él y su familia un futuro mejor al que parecían estar destinados".

 

Fidel Guerra García nació en Espinama, una pequeña localidad del municipio cántabro de Camaleño enclavada a los pies de los Picos de Europa, y no conoció a su padre hasta que tuvo 5 años, porque tuvo que pasar la Guerra Civil escondido en un pajar. 

 

Cuando se casó, se trasladó a vivir a la vertiente leonesa del Parque Nacional, a Posada de Valdeón, de donde era su mujer. Eran aquellos tiempos en los que los coches eran una ilusión del futuro y tenía que ir caminando hasta Poncebos para trabajar, y regresar de vuelta al Valle para atender al ganado. Así, él fue uno de los artífices de una de las rutas más transitadas de España, la del Cares, que permite a miles de personas descubrir esa maravillosa y peligrosa Garganta Divina.

 

En Valdeón tuvo a sus hijos, y padecieron esos años extramadamente duros de la España de posguerra, en la que el hambre era la tónica diaria. Por ello, se vio obligado a partir a Francia, como habían hecho antes sus cuñados, en busca de trabajo para sustentar a familia. 

 

Tras un tiempo allí, cuando consiguió hacer algo de dinero regresó a su país y se estableció en Bilbao, llevándose con él también a su mujer e hijos, y allí fue donde pasó el resto de su vida. 

 

Sinopsis de 'Fidel, el de Valdeón' 

 

Este libro recoge la vida de Fidel, que nació en un pueblo de los Picos de Europa en una época difícil y un mundo muy diferente del actual. Son sus palabras, tal y como las dijo, contando historias que formaron parte de una existencia que podría ocupar muchas más páginas. No siguen un orden cronológico riguroso, saltan por el pasado, como lo hace la memoria en las charlas entre amigos. Al leerlas nos damos cuenta de que las contó por el placer de conversar, pero también por demostrar con sus recuerdos lo que ha cambiado el mundo en pocos años. El caso es que tras conocerlas nos preguntamos si en este tiempo no ha cambiado aún más el ser humano, porque los de aquellos años nos parecen superiores. Aunque no fuera su intención, Fidel se muestra como un ejemplo de aquellas personas, que con mucha valentía, esperanza y esfuerzo pudieron alcanzar para él y su familia un futuro mejor al que parecían estar destinados.

 

Por el momento, la publicación se puede adquirir a través de Amazon.

 

Portada fidel el de valdeon

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: 'Fidel, el de Valdeón'

 

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.