Diario de Valderrueda
Arranca la red ENVIRANT, liderada por el Instituto de Ganadería de Montaña de la ULE y el CSIC
sábado, 3 de mayo de 2025, 00:08
CIENCIA - PROVINCIA DE LEÓN

Arranca la red ENVIRANT, liderada por el Instituto de Ganadería de Montaña de la ULE y el CSIC

|

Arranca la red ENVIRANT, liderada por el Instituto de Ganadería de Montaña de la ULE y el CSIC.

Conformada por investigadores de 30 países, explorará la incidencia ambiental y el impacto de los fármacos antihelmínticos administrados al ganado.
 

Instituto Ganaderu00eda de Montau00f1a 01

 

El pasado 10 de octubre se puso en marcha en Bruselas (Bélgica) la red de investigadores europeos ENVIRANT para el estudio del ‘Impacto medioambiental de los antihelmínticos en el ganado y alternativas para minimizar su uso’, dirigida por María Martínez Valladares, Científica Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), centro mixto CSIC – Universidad de León (ULE).

 

El objetivo de ENVIRANT es avanzar, consolidar y difundir la investigación y el conocimiento sobre la incidencia medioambiental y el impacto de los fármacos antihelmínticos administrados al ganado, y proponer prácticas y métodos más sostenibles para reducir su uso en el control de las infecciones por parásitos helmintos. 

 

Maru00eda Martu00ednez Valladares

 

Actualmente la red engloba investigadores de 30 países que aunarán esfuerzos para estudiar la presencia de los residuos que surgen tras la administración de los fármacos al ganado afectado por estos parásitos, y que pueden tener un impacto medio ambiental importante en diferentes ecosistemas.

 

Al mismo tiempo se analizarán nuevas medidas de control que permitan reducir el uso de estos fármacos, al mismo tiempo que se mantenga la salud y el bienestar de los animales, y la productividad en las explotaciones ganaderas. 

 

Grupo Europeo de Investigadores ENVIRANT


Por lo tanto, los resultados de esta red permitirán avanzar tanto en la legislación sobre residuos medioambientales como en alternativas más sostenibles y ecológicas para la ganadería europea.
 

En la red, financiada por las Acciones COST (Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología), cuya finalidad es fortalecer la investigación científica y técnica en Europa, participan investigadores de la Universidad de León, como el catedrático Rafael Balaña Fouce y la investigadora Elora Valderas García, todos ellos miembros, junto con María Martínez Valladares, del grupo de investigación ENTROPIA (Enfermedades Tropicales y Parasitarias).
 

Instituto Ganaderu00eda de Montau00f1a 02

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: ULE

 

relacionada La ULE organiza una ruta al Pico Catoute con salidas desde León y Ponferrada
relacionada La ULE cierra las Becas Ralbar 2024 con gran éxito en la dinamización del medio rural de León
relacionada El Centro de idiomas de la ULE abre el periodo de matrícula para el curso 2024/25
relacionada La ULE inaugura el curso 2024/25 con el reto de impulsar la competitividad y empleabilidad

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.