Diario de Valderrueda
La CHD inicia en la Cuenca del Duero una nueva fase de consulta del Plan especial de Sequías
jueves, 1 de mayo de 2025, 11:30
ACTUALIDAD - CUENCA DEL DUERO

La CHD inicia en la Cuenca del Duero una nueva fase de consulta del Plan especial de Sequías

|

La CHD inicia en la Cuenca del Duero una nueva fase de consulta del Plan especial de Sequías.

Los interesados pueden formular las propuestas, observaciones o sugerencias que consideren oportunas hasta mediados del mes de noviembre.

 

Villameca sequia CHD

 

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está impulsando la revisión y actualización de los nuevos Planes Especiales de Sequías (PES) de las demarcaciones hidrográficas, por ello, la Confederación Hidrográfico del Duero (CHD) ha elaborado el borrador del plan y su respectivo estudio ambiental estratégico, que ahora se somete a un nuevo periodo de consulta pública de 45 días hábiles.


Cualquier interesado puede consultar los documentos puestos a disposición por la CHD en la web y aportar cuantas propuestas, observaciones y sugerencias estime oportunas a través del Registro electrónico de los organismos de cuenca hasta el próximo 20 de noviembre.

 


La demarcación hidrográfica del Duero sometió a una primera consulta pública la revisión del PES entre marzo y junio de 2023. No obstante, el Miteco ha iniciado un período adicional de audiencia e información pública de los documentos para someter el Plan Especial de Sequía de todas las demarcaciones a un procedimiento de evaluación ambiental estratégica ordinaria.


Con esta revisión y mejora del PES se espera afrontar con mayor garantía los problemas coyunturales derivados de estos episodios de sequías, características del clima mediterráneo, y cuya frecuencia e intensidad tiende a aumentar en el contexto de cambio climático que afecta a nuestro país.


Esta nueva versión del PES y su Estudio ambiental estratégico, además de los cambios del documento inicial, incluye las siguientes mejoras: 

 

 

1) Una valoración del sistema de indicadores hidrometeorológicos de la sequía prolongada en relación con los caudales ecológicos circulantes y los caudales ecológicos mínimos fijados en el Plan Hidrológico.
2) Eliminación de aquellas medidas que pudieran ser susceptibles de ocasionar impactos negativos en el medio ambiente.

3) Eliminación de medidas dirigidas a movilizar recursos subterráneos en masas de agua en mal estado.
4) Establecimiento de actuaciones de recuperación medioambiental una vez finalizada la situación crítica.
5) Mayor claridad en la identificación de masas de agua vinculadas a Red Natura 2000 donde no pueden aplicarse caudales ecológicos de sequía.
6) Mayor detalle en relación con la incidencia de las medidas del PES en el medio ambiente y el buen estado de las masas de agua.


Las propuestas observaciones y sugerencias ya presentadas durante el primer período de consulta pública se tendrán en cuenta en la valoración de la versión definitiva del PES y su Estudio Ambiental estratégico.


La demarcación hidrográfica del Duero cuenta con Plan Especial de Sequía (PES) desde el año 2007. La última revisión de este instrumento de gestión tuvo lugar en diciembre de 2018.

 

Fuente: Diario de Valderrueda

Fotografía: CHD

 

relacionada Regantes del Alto Cea y Alto Esla reclaman a CHD rebajar los caudales ecológicos en la Montaña Oriental Leonesa
relacionada CHD licita la sensorización de los desagües en las presas de la Montaña Leonesa y la Montaña Palentina
relacionada CHD deja a Boñar sin actividades acuáticas en el Porma por no soltar agua del Embalse
relacionada El Canal de Arriola (León) incorpora dos dispositivos para facilitar la salida de la fauna

APOYOS OFICIALES

© DiarioDeValderrueda.es - Periódico Digital de Noticias y Eventos de la Montaña Oriental Leonesa y la Montaña Palentina


Calle La Puente Nº 47, Valderrueda, 24882 (León) - Todos derechos reservados

Diario de Valderrueda ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que se ha renovado el diseño y se han creado aplicaciones móviles, para mejorar el posicionamiento web, la usabilidad y la creación de un canal propio de distribución de contenidos. Esta acción ha tenido lugar durante 2018. Para ello ha contado con el apoyo del Programa TICCámaras de la Cámara de Comercio de León.