La Lucha Leonesa se exhibirá en un Congreso dedicado a los pendones de León
La lucha leonesa se exhibirá en un Congreso dedicado a los pendones de León.
La exhibición formará parte de la tercera jornada del evento, y seguirá a un gran desfile de las enseñas históricas por la capital leonesa.
Desde este jueves, 11 de abril, hasta el sábado, 13 de abril, se celebrará en León el Congreso 'Los Pendones: historia, conservación y puesta en valor de un bien inmaterial', del que también formará parte el deporte rey leonés, la Lucha Leonesa, con una exhibición.
Durante las dos primeras jornadas, los asistentes se adentrarán en el conocimiento de los pendones como bienes materiales protagonistas de una tradición inmaterial, ya que su elaboración, conocimiento y presencia en ceremonias religiosas y civiles, repercutió en la vida de nuestros antepasados. También tendrán ocasión de conocer la historia de los numerosos pendones, pendonetas y estandartes, propios del estudio de la vexilología: su distribución, su repercusión en la ciudad y provincia de León, así como en otras zonas limítrofes de la geografía peninsular.
Además, descubrirán el significado social y cultural de los desfiles de pendones y la divulgación de estas tradiciones en la sociedad actual, especialmente trasmitido a las nuevas generaciones; y analizarán las tipologías de pendones así como su importancia patrimonial y los procesos de restauración y conservación textil.
Finalmente, este sábado, 13 de abril, podrán disfrutar desde las 10:00 horas de una exhibición y desfile de pendones leoneses, zamoranos, cántabros y portugueses; acto al que seguirá desde las 13:00 horas una exhibición de lucha leonesa en la plaza de Santo Martino por parte de la Federación de Lucha Leonesa.
Programa Congreso “Los Pendones: historia, conservación y puesta en valor de un bien inmaterial”:
Jueves, 11 de abril de 2024. Sala Región del Instituto Leonés de Cultura, Diputación Provincial de León.
16.00 – 17.00 h. Entrega de credenciales y documentación a los asistentes.
17.00 – 17.30 h. Inauguración y recepción de los congresistas. Representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras del Congreso.
17:30 – 18.30 h. Conferencia inaugural: Alejandro Valderas Alonso. Universidad de León. Pendones leoneses: confirmaciones y dudas, cuarenta años después de un estudio.
18.30 – 19.00 h. Proyección del audiovisual: Pendones leoneses, arcoíris de patrimonio popular.
19.00 – 19.30 h. Descanso / Pausa café.
19.30 – 20.00 h. Antonio Barreñada García. Universidad de León. Pendones concejiles: cinco años después del reconocimiento de nuestro patrimonio vivo.
20.00 - 20.30 h. Jorge Martínez Montero. Universidad de León. Los Pendones leoneses en las fuentes archivísticas: aproximación a una propuesta de catalogación.
20.30 – 21.00 h. Coloquio-debate.
Viernes, 12 de abril de 2024. Sala de conferencias de la Biblioteca Universitaria San Isidoro, Universidad de León.
Mañana
9.00 – 9.40 h. Lara González Díaz. Instituto Universitario de Historia de Simancas. Universidad de Valladolid. El uso de los pendones en las ceremonias de entradas reales.
9.40 – 10.10 h. Hermenegildo López González. Universidad de León. El pendón de Baeza: cuando la realidad se impone al mito.
10.10 – 10.45 h. Luis Sorando Muzás. Sociedad Española de Vexilología. Pendones militares españoles.
10.45 – 11.15 h. Daniel Sanz Platero. Universidad de Valladolid. Noticias sobre pendones en la Ribera del Duero.
11.15 – 11.45 h. Descanso / Pausa café.
11.45 – 12:30 h. María Carmen Tapia del Arco. Universidad del Atlántico Medio. Patrimonio cultural inmaterial: el caso de los pendones de Fariza en Zamora. La romería de la Virgen del Castillo.
12.30 – 13.15 h. María Baranda Maraña. Universidad de Valladolid: Los pendones en la provincia de Palencia: su estudio y difusión.
13.15 – 14.30 Mesa redonda: Los pendones como bien inmaterial, relevancia social y cultural en el siglo XXI ¿recuperación o recreación?. Modera: Jorge Martínez Montero.
Tarde
16:00 – 17.00 h. Verónica García Blanco. Real Fábrica de Tapices. La conservación y restauración de pendones, estandartes y banderas en la Real Fábrica de Tapices.
17.00 – 18.00 h. Iván Mateo Viciosa. Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales “Mariano Timón” de Palencia. Los pendones como patrimonio textil: criterios y metodologías básicas para su conservación-restauración.
Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León.
18.00 – 18.30 h. Descanso / Pausa café.
18:30 – 21:00 h. Iván Mateo Viciosa. Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales “Mariano Timón” de Palencia. Taller práctico. Metodologías básicas de conservación-restauración textil aplicadas a los pendones.
Sábado, 13 de abril de 2024. Salida práctica sobre pendones.
10.00 – 14.00 h. Exhibición y desfile de pendones por pendoneros leoneses (Asociación Cultural Pendones del Reino de León), zamoranos (Pendones de Fariza de Sayago), cántabros (Pendones de Valderridible) y portugueses (Pendones de Miranda do Douro). Salida: explanada de los pendones leoneses, junto al edificio de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, en León (Avda. Peregrinos, s/n). Finalización: acto de recepción en la plaza de la Real Colegiata de San Isidoro. Organiza: Asociación Cultural Pendones del Reino de León.
13.00 - 14.00 h. Exhibición de lucha leonesa en la plaza de Santo Martino por la Federación de Lucha Leonesa.
14.30 – 16.00 h. Descanso / Comida.
Viaje desde León a Mansilla de las Mulas. Punto de encuentro: plaza de Guzmán “el Bueno”.
16.30 – 20.00 h. Visita práctica en el Museo de los Pueblos Leoneses de Mansilla de las Mulas.
20:00 – 21:00 h. Conclusiones del congreso.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Adrián Baena