Ayuntamiento de León y Junta se unen para mejorar el transporte público de la capital leonesa y su alfoz
Ayuntamiento de León y Junta se unen para mejorar el transporte público de la capital leonesa y su alfoz.
Ambas instituciones han firmado un convenio para crear una planificación coordinada que contempla 37 rutas metropolitanas y 13 líneas urbanas.
Ambas instituciones se comprometen así a trabajar conjuntamente para ofrecer el mejor servicio de transporte público de viajeros por carretera a los habitantes de la ciudad y los pueblos de su entorno, transformado el modelo de movilidad en uno más eficiente y ajustado a la realidad de la movilidad de los usuarios, haciendo los cambios de tráfico, líneas, itinerarios, expediciones, calendarios, paradas, etc., que sean necesarios para lograr que esté integrado y conectado con el fin de incrementar su accesibilidad.
La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, y el alcalde de León, José Antonio Diez, firmaron ayer el documento que servirá de marco jurídico para impulsar esa planificación coordinada de los servicios urbanos y metropolitanos, dentro del Área Funcional Estable (AFE) de León, entre las urbanas, las interurbanas y aquellas de largo recorrido con paradas en León capital o los municipios integrados en su área de influencia.
El texto, firmado en la Delegación Territorial de la Junta, contempla el compromiso de la Junta y el Ayuntamiento leonés para “transformar el modelo de movilidad del área, en uno más eficiente y ajustado a la realidad de los flujos de movilidad de los usuarios”, ha asegurado la consejera.
En segundo lugar, ambas instituciones colaborarán y coordinarán todas aquellas actuaciones que sean necesarias para garantizar el adecuado desarrollo del proyecto denominado Sistema de Transporte Inteligente, ITS, del transporte urbano y metropolitano, conectado y sostenible de León y su alfoz, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por último, las administraciones firmantes acuerdan establecer aquellas modificaciones de tráficos, líneas, itinerarios, expediciones, calendarios, paradas, etc., que sean necesarias para lograr ese servicio de transporte integrado y conectado, así como las tendentes a incrementar su accesibilidad.
“Desde la Junta estamos trabajando de forma decidida en lograr que Castilla y León cuente con un sistema de transporte público de viajeros por carretera moderno, coordinado en sus diferentes vertientes, que apueste por la digitalización, que sea sostenible a nivel social, económico y medioambiental, para prestar servicio en la Comunidad más extensa de España y la tercera de Europa”, manifestó María González Corral, que concluyó agradeciendo al Ayuntamiento de León su predisposición para sacar adelante este importante proyecto, “cuyo fin último no es otro que el de prestar el mejor servicio posible a los ciudadanos”.
El alcalde de León, por su parte, indicó que este convenio es el instrumento jurídico necesario para articular la cooperación económica, técnica y administrativa, a desarrollar entre las administraciones titulares de las competencias en materia de transporte, pero también “un requisito imprescindible para poder mejorar la movilidad en la ciudad, reducir el impacto de la circulación, optimizar los recursos, prestar el mejor servicio a la ciudadanía y contribuir a desarrollar una ciudad más moderna, sostenible, cómoda y accesible”.
Asimismo, manifestó que la colaboración es el “único camino para que la ciudadanía reciba el mejor servicio público, un servicio que ponga fin a la duplicidad de líneas e itinerarios, que conllevan más gasto público, y establezca las líneas maestras para la planificación, coordinación y modernización de un servicio esencial y básico para los residentes en la ciudad y el alfoz”.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Junta de Castilla y León