La Junta ejecutará por 2,4 millones las depuradoras de cuatro pueblos de León
La Junta ejecutará por 2,4 millones las depuradoras de cuatro pueblos de León.
Ya están en marcha las obras de la EDAR Cimanes de la Vega, y la actuación incluye las estaciones de Valtuille de Abajo, Villaquejida y Alija del Infantado.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio está ejecutando ya, por 469.536 euros, las obras de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la localidad leonesa de Cimanes de la Vega, que forma parte de una actuación que incluye también las depuradoras de Valtuille de Abajo, Villaquejida y Alija del Infantado, con un presupuesto total de 2.470.272 euros.
La justificación de este proyecto radica en la necesidad de sustituir un sistema de depuración obsoleto cuyos tratamientos no eran adecuados en estos cuatro pueblos de la provincia de León. Las nuevas EDAR están diseñada para garantizar un tratamiento adecuado de las aguas residuales y cumplir con los parámetros exigidos.
La población de diseño beneficiada por la obra en Cimanes de la Cega es de 730 habitantes equivalentes y se contempla un caudal medio de 220,00 m³/día y un caudal de punta de 7,41 litros por segundo. La tecnología elegida es la de humedal artificial, tratamiento del tipo blando, que dispondrá de las siguientes etapas:
Pretratamiento: Compuesto por pozo de gruesos, aliviadero y reja de gruesos, pozo de bombeo de agua bruta y tamizado de agua bruta, donde se eliminarán los sólidos mayores a tres milímetros.
Decantación: Digestión primaria, mediante un tanque Imhoff ejecutado en hormigón armado y dividido en tres compartimentos: cámara de sedimentación, cámara de digestión de lodos y área de ventilación y acumulación de natas.
Tratamiento biológico mediante humedales horizontales: Sistema por el cual se reproducen los procesos de eliminación de contaminantes que tienen lugar en las zonas húmedas naturales. Este sistema se basa en balsas cubiertas de plantas macrófitas, siendo éstas las encargadas de proporcionar oxígeno y sus raíces el sustrato necesario para la fijación de la población microbiana encargada de la eliminación de la contaminación.
La actuación contempla además la ejecución de los colectores de conexión a la redes existentes y emisarios de vertido del agua tratada al cauce receptor. La tecnología empleada se caracteriza por un bajo impacto visual y reducido coste energético de explotación; los procesos internos estarán totalmente automatizados, lo que permite su control en remoto.
Además, la depuradora incluye suministro eléctrico mediante paneles fotovoltaicos para minimizar los costes eléctricos, si bien deben tener acometida eléctrica, al objeto de asegurar la continuidad del tratamiento en todo momento.
Obras de depuración en la provincia de León
Estos trabajos forman parte del Programa de Depuración de Aguas en poblaciones de entre 500 y 2.000 habitantes de la Junta de Castilla y León, que en la actualidad se encuentra en fase de desarrollo técnico y ha previsto la ejecución de 36 depuradoras en la provincia de León. De ellas, 13 obras se encuentran en fase de ejecución; 4 tienen el convenio y proyecto aprobado; 9 cuentan con el proyecto redactado y pendiente de convenio; y 10 están en fase de redacción de proyecto. La inversión total es de más de 30 millones de euros.
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl), dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, se encarga de la ejecución de las actuaciones y de su operación y mantenimiento durante 25 años.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Junta de Castilla y León