Fundación Cerezales celebrará este miércoles una jornada de intercambio de semillas
Fundación Cerezales celebrará este miércoles una jornada de intercambio de semillas.
La actividad pretende asentar una 'red de cuidadores de semillas' que, desde la cooperación vecinal, contribuya a mantener vivo el banco de semillas de la institución.
La Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC) celebrará este miércoles, 31 de enero, un intercambio de semillas, actividad que forma parte del ciclo Labranzas, con el que la institución pretende repensar, poner en valor y buscar nuevas alternativas que permitan imaginar una nueva cultura campesina.
'LABRANZAS: Semillas locales, saberes y cultivos. Encuentro de intercambio de semillas' se llevará a cabo a las 17:00 horas y tiene como objetivo no solo el intercambio de simiente para iniciar los semilleros sino el intercambio de saberes, memoria y cultura de un territorio. Las inscripciones gratuitas para esta iniciativa están abiertas en la web de la Fundación.
Estará guiada por Bonifacio Reinoso, Estrella Alfaro, Ricardo Dávila y Jerónimo Aguado, y tiene como objetivo crear una 'red de cuidadores de semillas FCAYC' que, desde la cooperación vecinal, contribuyan a mantener vivo el banco de semillas de la institución.
Este banco, creado de manera espontánea por vecinos y vecinas del territorio, cuenta a día de hoy con diferentes variedades de semillas donadas, principalmente de variedades hortícolas locales entre las que encontramos alubias, muelas, arvejos o diferentes variedades de maíz.
Además, próximamente también se celebrará un segunda actividad del ciclo Labranzas, se trata de un 'Taller de semilleros tradicionales'. Se llevará a cabo el día 27 de febrero a las 16:30 horas y consistirá en una experiencia práctica de creación de semilleros tradicionales para la producción de plantas de diversas especies hortícolas.
Estará impartido por Bonifacio Reinoso, profesor de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal de León desde el curso 1985-86 hasta el 2022-23. En él se abordarán diversos aspectos como la ubicación de los semilleros, la preparación del terreno, la siembra con sus distintas modalidades, los materiales usados para protección, el manejo posterior, los riegos, la ventilación, las escardas, la fertilización y finalmente, el arranque.
Posteriormente se expondrá lo relacionado con el cultivo del pimiento tradicional: la preparación del terreno y trasplante, los riegos, el control de malas hierbas, la fertilización y la recolección. Se analizará también la evolución de las técnicas de cultivo tradicionales y cómo se cultiva actualmente.
El taller es gratuito, su aforo limitado y requiere de inscripción previa. Todas aquellas personas interesadas en este segundo taller podrán hacerlo a partir del día 5 de febrero a las 10:00 horas.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: FCAYC