Aguilar de Campoo acoge una exposición sobre prevención de incendios forestales
Aguilar de Campoo acoge una exposición sobre prevención de incendios forestales.
Se dirige especialmente al público infantil y familiar, y se podrá ver hasta finales de enero de 2024 en la sede de la Fundación Santa María la Real.
Para conmemorar los 20 años desde la creación de los primeros equipos de prevención de incendios y 50 desde que comenzasen a registrarse estadísticamente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha creado una exposición viajera que recala este mes de diciembre en Aguilar de Campoo, en la sede de la Fundación Santa María la Real.
La exposición podrá verse hasta finales de enero de 2024 de lunes a jueves en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, y los viernes solo en horario de mañana.
La muestra está compuesta por 15 paneles, y aunque va dirigida a todo tipo de públicos, está especialmente recomendada para público escolar y familiar. En ella, el simpático conejito Fidel, guarda forestal, desvela al visitante algunas claves y pautas para proteger nuestros bosques frente a los incendios forestales. Así, por ejemplo, nos explica el valor del bosque, no solo como fuente de recursos, sino también como espacio de protección de la biodiversidad.
Fidel cuenta también que en España se producen más de 13.000 incendios al año, provocados en su mayoría por la acción humana. Por ello, visitando la exposición, se puede descubrir que agosto es el mes con mayor incidencia de fuegos en los bosques, seguido muy cerca, por el mes de marzo.
Del mismo modo, da a conocer datos interesantes como que más de la mitad de los incendios que se registran en nuestro país son intencionados, junto a la equipación utilizada por las brigadas de prevención de incendios.
Aunque, sin duda, lo más importante de la exposición es que también facilita claves, pautas y consejos para la protección de nuestros bosques y la prevención de incendios. Porque, tal y como se detalla en uno de los paneles, la “conservación del monte depende de ti”.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Fundación Santa María la Real