Unas jornadas estudian el trabajo autónomo como desarrollo del medio rural en la ULE
Unas jornadas estudian el trabajo autónomo como desarrollo del medio rural en la ULE.
Comienzan hoy y se extienden hasta el miércoles, con el objetivo de detectar nichos de empleo de calidad que contribuyan a fijar y mantener la población.
La Sala de Juntas de las Facultades de Ciencias del Trabajo y de Derecho de la Universidad de León (ULE) acogen desde este lunes y hasta el miércoles, 29 de noviembre,unas jornadas que estudian el trabajo autónomo como desarrollo del medio rural.
Cuentan con sesiones de 16:00 a 20:00 horas bajo la dirección de las Profesoras Susana Rodríguez y Henar Álvarez, y abordan ‘El Trabajo Autónomo como herramienta para el desarrollo sostenible e inclusivo de los territorios rurales’.
El objetivo general es identificar las oportunidades de fomento del empleo autónomo en los sectores potencialmente vulnerables al proceso de transición ecológica, con el fin de asociar nichos de empleo de calidad, que ayuden a conseguir una economía baja en emisiones de carbono y que contribuyan a fijar y mantener la población en los territorios despoblados o en riesgo de despoblación, en especial para aquellos colectivos más vulnerables.
La primera de las sesiones, a partir de las 16:00 horas, correrá a cargo de Henar Álvarez y Juan José Fernández, ambos catedráticos de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la ULE, que se ocuparán del análisis de los ‘Sectores de actividad más afectados por la normativa europea y española de lucha contra el cambio climático y medidas destinadas a su adaptación’.
A las 17:00 horas se impartirá la ponencia ‘Vías jurídicas del emprendimiento y del trabajo por cuenta propia como herramienta de desarrollo local’, con Gema Quintero Lima, profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Universidad Carlos III de Madrid; y Francisco Javier Calderón, delegado Territorial de la Inspección de Trabajo en Castilla y León.
Una hora después, a las 18:00 horas, se abordará ‘El nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social y la mejora de la protección social del trabajo autónomo’ con Yolanda Valdeolivas, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Madrid; y Enrique Martín-Serrano, profesor asociado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Complutense de Madrid.
Las sesiones continuarán su desarrollo el martes y miércoles, y serán clausuradas con la formulación de conclusiones y acto de entrega de diplomas, que tendrá lugar a las 19:00 horas del 29 de noviembre.
Estas jornadas han sido posibles gracias a la financiación concedida por la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Universidad de León