La vacunación de la gripe y la COVID-19 arrancará en octubre en Castilla y León
La vacunación de la gripe y la COVID-19 arrancará en octubre en Castilla y León.
Comenzará los días 2 y 10 de octubre respectivamente con la vacunación de los niños de 6 a 59 meses frente a la gripe como principal novedad.
El próximo 3 de octubre comenzará en Castilla y León la campaña de vacunación frente a la gripe y Covid-19 con las personas institucionalizadas y una semana después, el 10 de octubre, lo hará con la población general en los grupos en los que se recomienda.
Para la campaña 2023-2024, la Consejería de Sanidad ha comprado 805.500 dosis de vacunas frente a la gripe. El gasto total es de 10.527.058 euros, incluida la nueva vacuna intranasal destinada a la población infantil de 24 a 59 meses.
La cita para la vacunación podrá solicitarse unos días antes del 10 de octubre a través de los canales habituales: App Sacyl Conecta, número de teléfono de su centro de salud y en el Portal de Salud de Castilla y León .
En lo referente a la gripe, la campaña irá dirigida a aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección por gripe y a las personas que pueden transmitirla a otras con un alto riesgo de complicaciones.
El objetivo de la vacunación frente al Covid-19 es reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad y el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad asistencial. La vacuna que se va a administrar en la temporada 2023-2024 es una vacuna monovalente frente a la subvariante XBB.1.5 de la cepa ómicron, preferiblemente XBB.1.5, que asegure protección frente a las cepas circulantes de SARS-CoV-2.
La vacunación frente a la gripe y el Covid-19 está recomendada para personas de 60 años o más, personas de 5 años o más internas en centros de discapacidad y residencias de mayores; personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas; menores de 60 años con enfermedades de riesgo; embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio; personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión; personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados; y personas que trabajan en servicios públicos esenciales, como Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos o Protección Civil, entre otros.
Además de los anteriores, se recomienda la vacunación frente a la gripe a personal de centros educativos en cualquier nivel de enseñanza, personas de 5 a 59 años que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, como las personas fumadoras; estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios; personas que trabajan en granjas, explotaciones avícolas, porcinas o de visones o que están en contacto con fauna silvestre; y la población infantil entre 6 y 59 meses de edad, que es la principal novedad en el calendario de inmunización de Castilla y León. Los niños entre 6 y 23 meses recibirán la vacuna por vía intramuscular y los niños entre 24 y 59 meses recibirán la vacuna vía intranasal.
La campaña de gripe y Covid se iniciará en los centros de personas mayores el 3 de octubre, y continuará a partir del 10 de octubre por las personas de la población general incluidas en los grupos en los que se recomienda la vacuna. En el caso de las personas institucionalizadas en residencias, su vacunación se realizará por profesionales sanitarios de cada área de salud de Castilla y León, que acudirán a estas instituciones para administrar ambas vacunas. Se aprovechará su presencia para vacunar a los profesionales que allí trabajan.
El personal sanitario y sociosanitario podrá vacunarse frente a ambas vacunas en sus centros de trabajo, a través de los servicios de salud laboral de referencia. Para el resto de la población de 60 años y más años o menor de 60 años con factores de riesgo, se establecerán los lugares donde podrán vacunarse y el modo de citación en cada área de salud, de acuerdo con sus circunstancias sociales, poblacionales y sanitarias, entre otras.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Junta de Castilla y León