Los pendones de León reciben al rey y ornamentan la Cumbre Europea del Parlamentarismo
Los pendones de León reciben al rey y ornamentan la Cumbre Europea del Parlamentarismo.
Las enseñas han arropado a las autoridades a su llegada al claustro de San Isidoro, cuna de las primeras Cortes parlamentarias, para dar comienzo a la presidencia española de la UE.
Los pendones del Reino de León han recibido esta mañana al rey Felipe VI frente a la Colegiata de San Isidoro, formando parte relevante de la inauguración de la Cumbre Europea que acoge la capital leonesa para conmemorar el Día Internacional del Parlamentarismo y el comienzo de la presidencia española de la Unión Europea.
Las enseñas históricas han arropado a las autoridades a su llegada al claustro de San Isidoro, cuna de las primeras Cortes parlamentarias de 1188, donde ha tenido lugar el acto presidido por la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, y el presidente del Senado, Ander Gil.
Al llegar, el monarca ha sido recibido por la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet; el presidente del Senado, Ander Gil; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.
A continuación, a las puertas de la Colegiata y con los pendones como telón de fondo, el rey Felipe VI ha recibido los saludos de los jefes de delegación de los países participantes en la Conferencia Internacional para conmemorar el Día del Parlamentarismo y otras autoridades.
Finalmente, el acto ha dado comienzo con las intervenciones del presidente del Senado y de la presidenta del Congreso de los Diputados, para proseguir con la intervención de Su Majestad, que ha destacado la importancia de "reflexionar sobre el funcionamiento de nuestros parlamentos, y sobre cómo fortalecerlos en su papel esencial para el buen funcionamiento de la democracia, es siempre una tarea necesaria".
"De ahí que debatir sobre la institución parlamentaria, sobre sus retos de presente y futuro, constituya en sí misma una forma de mejorar nuestra gobernanza. En definitiva, reforzando el parlamentarismo −creo que todos podemos coincidir− ayudaremos a construir sociedades más robustas, más estables, más seguras de sí mismas y más capaces de resolver sus problemas", ha añadido.
Finalizada la sesión de inauguración, el presidente del Senado, Ander Gil, ha moderado la conferencia magistral 'León como Cuna del Parlamentarismo" a cargo de Jhon Keane, autor de 'Vida y muerte de la Democracia'. Al término de la conferencia, el rey Felipe VI ha realizado una visita al impresionante Panteón Real, la 'capilla sixtina del románico' y al jardín de la Real Colegiata de San Isidoro.
En el marco de la Presidencia española de la Unión Europea, los representantes de los Parlamentos de los Estados miembros celebrarán en España una serie de reuniones que versarán sobre asuntos tales como la seguridad, la defensa y las instituciones democráticas.
En concreto, la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, en su dimensión parlamentaria, acogerá entre junio y noviembre un total de seis reuniones: la Conferencia Internacional para conmemorar el Día del Parlamentarismo, la XV Asamblea Parlamentaria Euro-latinoamericana (Eurolat), la reunión de presidentes de la Conferencia de Órganos Especializados en Asuntos Europeos (COSAC), las Conferencias Interparlamentarias sobre Estabilidad, Coordinación Económica y Gobernanza y para la Política Exterior y de Seguridad Común y la Política Común de Seguridad y Defensa (PESC-PCSD); y la LXX Conferencia de la COSAC.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: DDV, Ayuntamiento de León, Casa Real