La Junta ultima el arranque del proyecto pionero MTB Zona Alfa en la Montaña Leonesa
La Junta ultima el arranque del proyecto pionero MTB Zona Alfa en la Montaña Leonesa.
El centro de ciclismo de montaña, ubicado en los municipios de Pola de Gordón y La Robla, recupera senderos tradicionales y crea nuevas rutas que suman 120 kilómetros de recorrido.
La Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, ultima las obras del centro para la práctica del mountain bike (MTB) Zona Alfa León, que se ubica en los municipios de Pola de Gordón y La Robla, en plena Montaña Central Leonesa. Se prevé que este proyecto, pionero en España por combinar la recuperación y adecuación de senderos tradicionales con la construcción de nuevas rutas, comience a recibir los primeros ciclistas a finales de esta primavera tras una inversión de 1.408.829 millones de euros.
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha visitado esta mañana las obras del Centro de MTB Zona Alfa León, que se encuentran a un 95% de su finalización y que contará con 19 recorridos con una longitud de 120 kilómetros y un desnivel acumulado cercano a los 10.000 metros. Además, la promoción llevada a cabo en las ferias FITUR, en Madrid, y B-Travel, en Barcelona, y en centros Decathlon han sido un éxito de público.
“Nuestras montañas, nuestros espacios o nuestras reservas tienen mucho más que ofrecer que deportes de nieve en invierno y senderismo en verano. Si logramos crear una oferta turística puntera y variada, basada en el turismo activo, conseguiremos la necesaria desestacionalización de esta importante demanda”, ha declarado Suárez-Quiñones. “En Castilla y León tenemos que aprovechar al máximo esta tendencia, apostar por el futuro con nuevas iniciativas de éxito que contribuyan a generar empleo y asentar población en nuestro medio rural, con iniciativas como la que hoy visitamos de Zona Alfa León”, ha destacado también el consejero.
Durante la visita se ha podido comprobar que la fase constructiva ya está terminada, y actualmente se está trabajando en la señalización y en los remates finales. Zona Alfa León contará con 10 pórticos de madera en los inicios de las rutas más destacadas, así como paneles con información de cada ruta (mapa, descripción, desnivel…). También en La Pola de Gordón y en La Robla se colocarán dos marquesinas con toda la información del Centro MTB para informar a los bikers que se acerquen a conocer esta nueva zona.
En paralelo se está trabajando en la puesta en marcha de una plataforma de gobernanza, un plan de marketing y una página web, para la gestión posterior del Centro MTB. Uno de los objetivos es conseguir la implicación y participación de todos los agentes, tales como administraciones locales, asociaciones de empresarios (hostelería, restauración, ganaderos, turismo activo, etc) y, en general, todos aquellos que de una u otra forma puedan verse beneficiados por Zona Alfa León.
El Centro Zona Alfa León contempla un total de 15 senderos de bajada, de ellos 4 son rutas MTB circulares y 11 senderos sostenibles MTB. Todos ellos están unidos por 2 rutas XC periféricas entre Pola de Gordón y La Robla, y 4 accesos señalizados para enlazar y ascender a los puntos de inicio de los senderos construidos, con diferentes niveles de dificultad.
Además, dispondrá de líneas de saltos, líneas de progresión de todos los niveles, senderos técnicos, senderos de subida y, por supuesto, senderos para bicicleta de montaña, generalmente en bajada, en plena naturaleza, que cuentan con innumerables curvas, giros, saltos, badenes y cortados. Todo ello con el fin de ofrecer grandes jornadas a todo tipo de ciclistas de montaña, desde ciclistas recreativos o aquellos que gustan de pedalear en familia, hasta ciclistas más deportivos o aficionados al mountain bike más extremo.
Junto con las acciones de promoción en ferias y en tiendas Decathlon, se está trabajando en un plan de formación específico con el objetivo de lograr una especialización como destino cicloturístico, algo que influirá en la activación y recuperación económica del territorio, generando oportunidades de desarrollo para su tejido empresarial, relacionadas con el mundo del cicloturismo y ciclismo deportivo. Estas propuestas formativas aportarán al tejido empresarial conocimientos sobre servicios que aportan valor, promoción y generación de productos cicloturísticos, enfocado al ciclista.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Junta de Castilla y León