La astronauta leonesa Sara García puso en la ULE el broche de oro a la Olimpiada Matemática
La astronauta leonesa Sara García puso en la ULE el broche de oro a la Olimpiada Matemática.
Asistió el pasado fin de semana a la entrega de medallas tras la final en León y su visita fue una grata sorpresa para los 77 estudiantes participantes.
Sara García, la astronauta leonesa de la Agencia Espacial Europea y egresada de Biotecnología de la Universidad de León (ULE), puso el broche de oro a la final de la LIX Olimpiada Matemática Española que disputaron 77 estudiantes en León el pasado fin de semana.
La astronauta acudió al acto de entrega de medallas de la fase final, que tuvo lugar en el Aula Magna San Isidoro de El Albéitar y su presencia fue una grata sorpresa para los participantes. Supuso el colofón de la ceremonia ya que a su término la presencia de Sara García despertó un gran interés entre el alumnado que no dejó de conversar, firmar autógrafos y hacerse fotos con la astronauta.
La Fase Final de esta competición arrancó el pasado viernes en la Universidad de León y concluyó el sábado. Dos días de pruebas intensas, actividades y visitas, ya que los estudiantes pudieron disfrutar también de una charla del divulgador matemático Eduardo Sáenz de Cabezón y fueron recibidos por el alcalde de León, José Antonio Diez.
Aunque el medallero de oro recayó en cuatro jóvenes catalanes y dos valencianos, Castilla y León también logró una plata y dos bronces en la Olimpiada Matemática Española. Los galardonados con la plata fueron Pablo Sáenz Reyes, del IES Núñez de Arce de Valladolid; y Juan Belza García, del Colegio Jesuitas de Burgos; mientras que el bronce recayó en Juan de Frutos Jiménez, del Colegio San José de Valladolid. En total se repartieron 6 medallas de oro, cuyos ganadores competirán en la Olimpiada Matemática Internacional en Japón durante el mes de julio; 12 de plata y 18 de bronce.
Era la primera vez que la ULE ejercía de organizadora de este evento que reunió en León a un total de 120 personas entre estudiantes, profesores delegados, miembros de tribunal y de la Comisión de Olimpiadas, además de invitados y familiares de los estudiantes. Los participantes tuvieron la oportunidad de medir sus conocimientos y habilidades matemáticas en la que, sin duda, es la competición más veterana de las olimpiadas científicas que se celebran en nuestro país.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Universidad de León