Cánticos y bailes al son de las tradicionales Marzas en las XXIII Rondas Leonesas
Cánticos y bailes al son de las tradicionales Marzas en las XXIII Rondas Leonesas.
El folclore ha reinado este sábado en León y toda la ciudad se ha sumado a cantar con la Asociación Cultural Aguzo.
Cánticos y bailes fueron ayer los protagonistas durante las XXIII Rondas Leonesas organizadas por la Asociación Cultural Aguzo, las tradicionales Marzas volvieron a sonar bien alto por las calles de la ciudad de León, sin ningún ornamento más que sus tradicionales letras. El folclore reinó durante una jornada que busca continuar esta tradición que antecede a la primavera.
Dulzainas y tambores pusieron el ritmo a los bailes regionales que demostraron los miembros de la Asociación, que este año contó con Roberto Álvarez Martínez, amante de las tradiciones leonesas, como pregonero.
Las Rondas Leonesas o 'Marzas' comenzaron a última hora de la tarde en la Plaza de San Marcelo, donde los miembros de la Asociación se concentraron ataviados con ropas tradicionales. A su alrededor se congregó un numeroso público que disfrutó con sus cantes en esta fiesta del folclore leonés que recorrió las calles de la ciudad hasta terminar frente a la Catedral de León.
Una vez en la Plaza de Regla, se repartió queso, pan vino y el caramelo más famoso de León, los ronchitos, entre todos los asistentes al ritmo de más canciones y bailes con los que honraron esta arraigada tradición leonesa.
El origen de las Marzas se cree que guarda relación con el comienzo del año Romano. En aquella época, los mozos salían cantando las llamadas 'martiae', que anunciaban el inicio del año y que se dedicaban al dios de la agricultura. En León se ha recuperado su celebración y se sustenta en las rondas, ir entonando las diversas canciones de ‘marza’, de casa en casa, por vecinos reunidos para la ocasión, se cantan a una sola voz y sin instrumentos.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Salvador Ferreras