La crisis pone al límite a los ganaderos del sector ovino de leche en la Montaña Palentina
Ganaderos del sector ovino de leche de la Montaña Palentina y otras Provincias reclaman el cumplimiento de Ley de la cadena de valor.
Los costes se han duplicado y los ganaderos no tienen margen de beneficios, por lo que juntos reclaman que se pague la leche teniendo en cuenta los precios actuales.
Ganaderos del sector ovino de leche han decidido unirse para reclamar que la industria respete el cumplimiento de la Ley de la cadena de valor ante la situación que sufre este sector, y en general la ganadería, por la importante subida de los costes, que deja a las explotaciones sin beneficios y está provocando el abandono de muchos de sus compañeros.
Este último año los costes de una explotación ganadera se han duplicado, no solo por el incremento de los precios de la energía, sino por la subida espectacular de los precios del cereal y la alimentación, imprescindible para que las ovejas sigan produciendo leche. "Lo que antes se compraba a 0,15€ ahora se compra a más de 0,33€, mientras que el precio de la leche se ha incrementado solo un 16% con respecto a 2021", explica Mario Villalba, uno de los ganaderos promotores de la iniciativa, que cuenta con su explotación en Guardo, en la Montaña Palentina.
Todos juntos suman 100 millones de litros de leche, por lo que esperan poder ejercer presión en una petición que consideran justa, porque "no queremos hacernos ricos, sino vivir dignamente", afirma este ganadero guardense. Tras la reunión que han mantenido, han elaborado un contrato que presentarán a la industria estableciendo sus precios, "normalmente la industria nos presenta un contrato con el que no estamos de acuerdo y luego nos paga como quiere, por lo que ahora lo presentaremos nosotros y si nos dicen que no, veremos qué pasa", señala Villalba.
Piden que se respete la Ley de la cadena de valor, que se calculen los costes y en base a ellos se establezca el precio de la leche, "hoy en día los costes vienen siendo entre 560 y 600 euros por oveja, a una media de entre 400 y 500 litros por oveja y explotación, según eso el litro de leche tendría que costar 1,40 euros, más o menos", calcula. Ahora mismo, los mayores beneficios recaen en la distribución, que incrementa los precios de cara a los consumidores en el supermercado mientras los ganaderos no llegan a cubrir costes.
La iniciativa surge porque los ganaderos de este sector están al límite "la gente está muy agobiada, dependes de reducir tu sueldo, sino no se llega, vamos a ver si haciendo piña somos capaces de hacer un poco más de fuerza", afirma Mario Villalba, porque según detalla, ahora mismo "hay un abandono en el sector de un 8%, antes se producía por edad, pero ahora se produce porque no es rentable".
Se trata de pequeñas cooperativas y ganaderos particulares de las provincias de Palencia, León, Zamora, Ávila y Valladolid, que quieren "tener un trabajo digno, que se nos valore, porque al final los que nos quedamos en los pueblos somos los ganaderos, porque es un oficio que tiene que realizarse allí y tenemos que ir todos los días a nuestra explotación. No pueden vendernos humo sobre la necesidad de potenciar la España vaciada, si no valoran a quien realmente se queda en el medio rural", denuncia Villalba.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Reunión de ganaderos del sector ovino de leche - Mario Villalba