El CENIEH se beneficia de la beca de investigación de Gullón para el Geoparque Las Loras
El CENIEH se beneficia de la beca de investigación de Gullón para el Geoparque Las Loras.
El proyecto abordará los procesos erosivos acontecidos en las Loras durante el Cenozoico para comprender mejor su paisaje actual.
Por segundo año consecutivo, Galletas Gullón financiará una investigación junto con la Asociación Reserva Geológica (ARGEOL) para ahondar en el conocimiento del Geoparque UNESCO Las Loras. El proyecto presentado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) ha sido el elegido para recibir la beca de 4.000 euros cofinanciada por ambas entidades para realizar el estudio.
El CENIEH abordará los procesos erosivos acontecidos en las Loras durante la era Cenozoica para conocer más sobre la formación de estas imponentes estructuras geomorfológicas. Esta investigación permitirá ahondar en el conocimiento sobre la morfología del terreno, su origen y formación, crear modelos de evolución, así como describir y definir nuevos puntos de interés geológico.
El equipo científico formado por tres científicos del CENIEH, liderado por el doctor Alfonso Benito Calvo, geólogo especialista en estudios geomorfológicos de análisis de la evolución del paisaje, ha manifestado que es "todo un privilegio poder estudiar la formación de Las Loras. Como cuerpo investigador partimos de la hipótesis de que las formaciones del geoparque son fruto de procesos erosivos y esperamos que con esta financiación que nos garantizan Galletas Gullón y ARGEOL podamos desentrañar el origen de estas formaciones tan emblemáticas”.
La metodología de la investigación se basará en un análisis cartográfico y en un reconocimiento del terreno para lo que se emplearán fotografías terrestres y aéreas, así como el apoyo con drones y la elaboración de modelos 3D del terreno. Esto permitirá al cuerpo investigador identificar los puntos geomorfológicos más representativos para la creación de las Loras y extraer las conclusiones que se alargarán durante diez meses.
Como parte del acuerdo de colaboración para financiar la investigación, una vez se tengan las conclusiones del proyecto, el CENIEH, junto con ARGEOL y Galletas Gullón, difundirán el estudio para acercarlo tanto a población autóctona del entorno, como a turistas con el objetivo de poner en valor y preservar el entorno natural y cultural del Geoparque UNESCO Las Loras.
“Agradecemos a Galletas Gullón un año más por su compromiso con el Geoparque Las Loras y su interés en conservar el patrimonio natural y cultural de todos los españoles. Gracias a su apoyo con la beca de investigación y a la actividad del CENIEH, esperamos incrementar el conocimiento sobre este territorio y transmitirlo a todas aquellas personas que deseen saber más sobre este magnífico entorno”, asegura José Ángel Sánchez, director científico del Geoparque.
“Tras los magníficos resultados que arrojó la investigación realizada el año pasado, desde Galletas Gullón reafirmamos nuestro compromiso con el entorno y con la preservación de Geoparque UNESCO Las Loras. Los paisajes de este emblemático lugar son uno de los grandes atractivos olvidados y esperamos mantenerlos para las generaciones venideras, así como darlos a conocer al gran público impulsando uno de los valores económicos de la región”, destaca Paco Hevia, director Corporativo de Galletas Gullón.
Fuente: Diario de Valderrueda
Fotografía: Galletas Gullón